Influencia del régimen vegetariano en la prevalencia del síndrome metabólico en estudiantes de la Escuela Misionera Internacional Eminel – Quepepampa, Huaral 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la influencia del régimen vegetariano en la prevalencia del síndrome metabólico en los estudiantes de la escuela misionera internacional EMINEL - Quepepampa, 2024. Metodología: Investigación de tipo aplicativo, nivel correlacional, diseño transversal no experimental y enfoque mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Baldeon, Evelin Xiomara, Guardia Valencia, Elisavet Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Régimen vegetariano
HDL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la influencia del régimen vegetariano en la prevalencia del síndrome metabólico en los estudiantes de la escuela misionera internacional EMINEL - Quepepampa, 2024. Metodología: Investigación de tipo aplicativo, nivel correlacional, diseño transversal no experimental y enfoque mixto. La muestra fue conformada por 40 alumnos de la Escuela Misionera EMINEL-Quepepampa. Se realizó análisis de sangre para determinar los valores de Glucosa, HDL, y Triglicéridos, además medidas antropométricas para determinar la circunferencia abdominal y medidas de la presión arterial. Estos factores fueron comparados según la clasificación del ATP III. Para conocer sus preferencias alimentarias y rutinas diarias se aplicó un cuestionario. Resultados: Se evidenció que ningún estudiante presentó S.M según la clasificación del ATP III, sin embargo, el 77,5% de los 40 estudiantes se encontraron totalmente sanos, 6 (15%) presentaron por lo menos una alteración, y 3 (7,5%) presentaron 2 alteraciones. Las alteraciones más predominantes fueron HDL bajo 4 (10%) y triglicéridos elevados 8 (20%). Asimismo, las mujeres fueron las que sufrieron más alteraciones 10 (20%) en comparación con los varones con 1 (2,5%). El régimen alimentario más consumido es el Lacto ovo vegetariano, 37 (92,5%), donde 16 (40%) son mujeres y el 21 (52,5%) varones, seguido por el ovo vegetariano, 2 (5%), donde 1 (2,5%) era mujer y 1 (2,5%) varón, y por último la vegana, con un 1 (2,5%). Conclusión: El régimen vegetariano contribuye a la reducción de la prevalencia del síndrome metabólico en los estudiantes de la Escuela Misionera Internacional EMINEL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).