Síndrome metabólico según ATP III como factor predisponente de enfermedades cardiovasculares en pacientes atendidos en un policlínico de la provincia de Satipo – 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome metabólico según el Programa Nacional de Educación acerca del colesterol – Panel de Tratamiento de adultos III (ATP III) como factor predisponente de enfermedades cardiovasculares en pacientes aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Arce, Joaquin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
ATP III
glucose
hiperglicemia
Colesterol HDL
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del Síndrome metabólico según el Programa Nacional de Educación acerca del colesterol – Panel de Tratamiento de adultos III (ATP III) como factor predisponente de enfermedades cardiovasculares en pacientes atendidos en el Policlínico Estabridis – Satipo, 2018, estableciendo como objetivos específicos el determinar la prevalencia del Síndrome Metabólico según ATP III de acuerdo a su índice de masa corporal (IMC), nivel de glucosa, nivel de triglicéridos, nivel de HDL - Colesterol y nivel de presión arterial, el estudio fue realizado aplicando el método científico de tipo básica para lo cual se realizó la investigación en una muestra de 168 pacientes que asistieron a efectuarse sus controles médicos regularmente, por medio de la revisión de registros recopilados durante un periodo establecido. Los resultados de la investigación arrojaron que el 65.5% de los pacientes se fija dentro de las categorías de sobrepeso, obesidad grado I y obesidad grado II, lo que conlleva a deducir que estos pacientes están desarrollando síndrome metabólico, ya que esta patología tiende a estar muy relacionada con el sobrepeso y la obesidad. Citando los parámetros de ATP III también consideré, nivel de glucosa, nivel de triglicéridos, nivel de HDL – colesterol y presión arterial, como factores que influyen en el desarrollo del síndrome metabólico como entes independientes. Concluyendo así que los factores predisponentes que se encontraron en este estudio fueron la hiperglicemia y HDL –colesterol, no obstante tanto el sexo y la edad no fueron factores predisponentes en este estudio. Dados los hallazgos mencionados anteriormente se recomienda un control y seguimiento a los pacientes que presentaron esta patología o están en riesgo de padecerla, así como modificación en hábitos alimenticios o ritmo de vida directamente relacionados al incremento de estos factores de riesgo. Palabras clave: Síndrome metabólico, ATP III, glucose, hiperglicemia, Colesterol HDL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).