Análisis de la adecuación de la ley n°30096, al marco del convenio internacional de Budapest 2001, y su incidencia en la reducción de los delitos informáticos. Huaura 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la adecuación normativa al convenio de Budapest que regula los delitos de ciberdelincuencia en el Perú resulta eficaz para el control de los delitos informáticos Huaura 2018. Métodos: La población ha sido personal de la PNP de la sección DIVINCRI Huacho, son 22 PNP, y 440 abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urpeque Tarazona, Cristian José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4632
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adecuación normativa
Ciberdelincuencia
Delitos informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la adecuación normativa al convenio de Budapest que regula los delitos de ciberdelincuencia en el Perú resulta eficaz para el control de los delitos informáticos Huaura 2018. Métodos: La población ha sido personal de la PNP de la sección DIVINCRI Huacho, son 22 PNP, y 440 abogados litigantes. Muestra, 6 PNP y 40 abogados. Técnica: Encuestas y análisis documental; y Estadística Descriptiva. Resultados: La adecuación normativa al convenio de Budapest que regula los delitos de ciberdelincuencia en el Perú no es suficiente para el control de los delitos informáticos Huaura 2018. Conclusión: La norma vigente resulta ineficaz para perseguir la ciberdelincuencia; la ciberdelincuencia evoluciona, cambia, aprovechando los recursos de la tecnología y de la ciencia. Se recomienda que el marco normativo debiera permitir diferenciar la tipología que vaya surgiendo en el curso de su evolución; y que se incorpore en el debate legislativo a innovarse la participación de las secciones especializadas del Ministerio Publico y de la PNP; y exigirse que los softwares que operan en los terminales con acceso al internet estén condicionado a la identificación real del usuario; y que la normatividad preventiva debiera vincular la identificación real de usuario con el IP de los terminales con los que se accede al internet
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).