La incidencia de las nuevas tecnologías en el delito de fraude informático y su aplicación en la Ley N° 30096 en el Perú
Descripción del Articulo
En el mundo de hoy, la tecnología avanza a pasos inimaginables, nuevas computadoras, robots, medicina o sistemas cada vez más inteligentes y capaces de simplificarnos la vida, pero tengamos en cuenta que, así como se crean sistemas complejos con mayor capacidad, también a la par se crean sistemas o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fraude informático Ley de delitos informáticos Ciberdelincuencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En el mundo de hoy, la tecnología avanza a pasos inimaginables, nuevas computadoras, robots, medicina o sistemas cada vez más inteligentes y capaces de simplificarnos la vida, pero tengamos en cuenta que, así como se crean sistemas complejos con mayor capacidad, también a la par se crean sistemas o programas diseñados para el mal, es decir, sistemas utilizados para poder delinquir, robar, extorsionar, coaccionar, atacar, engañar, etc. Es por ello que la población cada vez más se encuentra en constante peligro, en el Perú estas prácticas ya son ejercidas en diferentes plataformas o sistemas, estas prácticas son conocidas en el mundo como Phishing, Vishing, Smishing, entre otras, debemos tener en cuenta que la población peruana es consciente del avance de la tecnología, pero no todos estamos preparados para los fraudes o engaños con los nuevos sistemas o modalidades de fraude informático. Actualmente ya se registró muchísimas denuncias en nuestro país sobre delitos informáticos, debido a que la tecnología se utiliza de manera abusiva para llevar a cabo actividades ilegales, como la difusión de desinformación, la creación de pánico, experimentos irresponsables, fraudes cibernéticos, acoso en línea y violaciones de los derechos humanos, así mismo como inciden diferentes factores para la comisión de este tipo penal, la exposición imprudente de datos personales en internet y en otras transacciones electrónicas aumenta el riesgo de fraude informático, un problema que se extiende a nivel mundial. En Perú, el fraude informático ha aumentado debido a la necesidad de utilizar medios electrónicos durante la pandemia. Es posible que la legislación peruana sobre delitos informáticos “Ley N° 30096” necesite ser actualizada para adaptarse a los cambios tecnológicos y prevenir actividades ilícitas. Nuestra investigación se centrará en los siguientes problemas: ¿Es posible prevenir actividades ilícitas en el ámbito tecnológico mediante una reforma adecuada de la legislación de delitos informáticos en el Perú?, ¿Es necesario modificar el artículo 8 de la Ley N° 30096 “Ley de Delitos Informáticos” para adaptarlo a las modalidades actuales de fraude informático?, Cuales son los factores que influyen en la comisión de delitos de fraude informático en la población peruana debido a la aplicación de nuevas tecnologías y su regulación en La Ley N°30096. Finalmente, la justificación de esta investigación es determinar cómo el aumento de los delitos de fraude informático se relaciona con la evolución de la tecnología a su vez considerando una carente y paupérrima regulación penal de la legislación actual la cual no es adecuada para prevenir y sancionar estas nuevas actividades. Esperando que el presente trabajo contribuya con la comunidad científica jurídica, y sea del agrado del lector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).