El fraude Informático como principal Ciberdelito contra el patrimonio y la Problemática de su constante crecimiento
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar si el Perú se encuentra preparado para afrontar las constantes amenazas crecientes sobre los Ciberdelitos, actualmente el Perú vive cada vez en una sociedad más digitalizada, si bien estos avances nos traen muchas ventajas y nos faci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ciberdelitos ciberdelincuencia hackers crackers delitos Informáticos fraude Informático ciberseguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar si el Perú se encuentra preparado para afrontar las constantes amenazas crecientes sobre los Ciberdelitos, actualmente el Perú vive cada vez en una sociedad más digitalizada, si bien estos avances nos traen muchas ventajas y nos facilitan el estilo de vida de las personas, estos avances traen consigo diversas amenazas como los Ciberdelitos. La ciberdelincuencia enfoca su ámbito de aplicación en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la pandemia por el Covid19, nos permitió comprobar que las TIC son esenciales para las actividades diarias de las personas, sin importar su estatus social, por que todos podemos ser víctimas de este fenómeno de la ciberdelincuencia, a todo esto hay un tipo de ciberdelito que es el Fraude Informático, ciberdelito que atenta contra el patrimonio, y está tipificado en la Ley N.°30096, y por lejos es el ciberdelito con mayor denuncias recibidas ante la PNP, que sobrepasa el 70% , seguida del ciberdelito de suplantación de identidad con aproximadamente 20%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).