Estimulacion sensoriomotor como factor de desarrollo de habilidades sociales en niños de 1 a 3 años en la Institucion Educativa inicial San Jose Obrero, Hualmay- 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Estimulación sensoriomotor como factor de desarrollo de habilidades sociales en niños de 1 a 3 años en la Institucion Educativa Inicial San Jose Obrero , Hualmay – 2021”, el objetivo de esta investigacion fue determinar la importancia de la estimulación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5824 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/5824 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimulación sensoriomotor Habilidades sociales Aprendizaje Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Estimulación sensoriomotor como factor de desarrollo de habilidades sociales en niños de 1 a 3 años en la Institucion Educativa Inicial San Jose Obrero , Hualmay – 2021”, el objetivo de esta investigacion fue determinar la importancia de la estimulación sensoriomotor en el desarrollo de las habilidades sociales, ya que él bebe también tiene sus necesidades de alimentarse de recibir cariño y lo más importante el aprendizaje. La metodología de la investigación fue de tipo No experimental, de corte longitudinal. El diseño que se empleó, fue de carácter no experimental, porque no se manipuló las variables y se observó situaciones ya existentes. Longitudinal, porque la recolección de datos se dio en 2 fechas. Según lo planteado por Hernández, Fernández y Baptista (2003), que manifiestan que este tipo de investigación descriptiva consiste en buscar y especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Mediante una matriz de observación directa a 121 niños, se obtuvo como resultados que ellos requieren ser estimulados en el desarrollo de sus habilidades sociales, para mejorar sus procesos de adaptación, educación y desarrollo integral, se concluye que las encuestas fueron referente que ciertos parámetros muy importantes de la estimulación sensoriomotor en el óptimo desarrollo de las habilidades sociales no se cumplen con las actividades por la falta de material y no aplican técnicas para poder mejorar en la parte cognitiva, motriz, lenguaje y en lo social y nos permitieron entender mejor como es un factor muy importante en los niños de 1 a 3 años en el desarrollo de las habilidades sociales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).