Educación ambiental en la formación profesional del ingeniero en Industrias Alimentarias, Huacho 2013-2016

Descripción del Articulo

La educación ambiental, vienen a ser herramientas fundamentales en la generación de una cultura respetuosa del medio ambiente. Las Instituciones de Educación Superior no pueden, ni deben, permanecer ajenas a la solución de la problemática ambiental, a través de sus funciones principales de docencia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Veramendi, Jyothisa Eva Gina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3023
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ambiental
Ingeniero
Profesional
Industrias
Alimentarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La educación ambiental, vienen a ser herramientas fundamentales en la generación de una cultura respetuosa del medio ambiente. Las Instituciones de Educación Superior no pueden, ni deben, permanecer ajenas a la solución de la problemática ambiental, a través de sus funciones principales de docencia, investigación y extensión – vinculación; Así, es indispensable determinar las implicancias que tiene la incorporación de la educación ambiental en la formación del Ingeniero en industrias alimentarias y por analogía, en las demás especialidades de Ingeniería. Existe la urgente necesidad de integrar los principios y teorías del desarrollo sostenible y promover los cambios conductuales y volitivos de los ingenieros en industrias alimentarias en su relación con el medio donde desarrollan sus actividades, por lo cual en mi tesis quiero enfocar en la problemática: ¿En qué medida la educación ambiental se encuentra incorporada en la formación profesional del Ingeniero en industrias Alimentarias, Huacho 2013-2016?, la cual tiene como objetivo, determinar si la educación ambiental se encuentra incorporada en la formación profesional del ingeniero en industrias alimentarias, Huacho 2013-2016, la cual tienen como hipótesis: la educación ambiental se encuentra incorporada en la formación profesional del Ingeniero en industrias alimentarias, Huacho 2013-2016, la metodología de investigación se uso según su propósito – finalidad: Investigación aplicada; según su período y secuencia: Transversal; según su carácter: Cuanti-Cualitativa (predominantemente cualitativa); según el análisis y alcance de los resultados: Descriptiva-Explicativa, con una población objeto de estudio es de “139” informantes, conformado por los “25” docentes de la E.A.P. Ingeniería en industrias alimentarias de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho. Además de “114” estudiantes pertenecientes a la E.A.P. Ingeniería en industrias alimentarias de la mencionada casa de estudios (dicha muestra fue obtenida de una población de “323” alumnos que conforman la totalidad de alumnos de la escuela en estudio), la cual se tomó como muestra final (n) estará conformada por 114 estudiantes y en conclusión: Se ha observado al culminar está investigación que el 75% de los docentes universitarios de la E.A.P. Ingeniería en industrias alimentarias de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, están incorporado la educación ambiental en el perfil profesional del Ingeniero en industrias alimentarias, y el 25% de los docentes, aún falta incorporar la educación ambiental al perfil profesional; Se observar que el 60% de los xxi docentes han incorporado la educación ambiental al plan de estudios del ingeniero en industrias alimentarias y el 40% de docentes aún falta incorporar la educación ambiental en el plan de estudios; el 90% de los docentes no se incorpora a la educación ambiental a las asignaturas del ingeniero en industrias alimentarias y el 10% de los docentes creen que si debe incorporarse
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).