Nivel de competencia profesional y estrategia competitiva del ingeniero civil de Huaraz en el año 2013

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que el entorno mundial está cambiando constantemente a velocidad vertiginosa y que estas transformaciones suponen desafíos y retos para el individuo, obligando al ingeniero civil a ser competitivo, o sea que maneje estrategias competitivas adecuadas, lo cual incidirá favorablement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Borda Dueñas Tovar, Leo Avelino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2595
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniero civil
Competencia Profesional
Estrategias competitivas
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que el entorno mundial está cambiando constantemente a velocidad vertiginosa y que estas transformaciones suponen desafíos y retos para el individuo, obligando al ingeniero civil a ser competitivo, o sea que maneje estrategias competitivas adecuadas, lo cual incidirá favorablemente para lograr un óptimo nivel de competencia profesional, teniendo en cuenta que desempeña y siempre debe desempeñar un rol fundamental en la sociedad. En ese contexto el propósito fundamental de la presente investigación es de determinar el nivel de competencia profesional del ingeniero civil de Huaraz y su estrecha relación que tiene con el manejo de adecuadas estrategias competitivas. En ese sentido se hace conocer el tipo y diseño de la investigación, plan de recolección de la información, los instrumentos de recolección de la información y el plan de procesamiento y análisis estadístico de la información. Luego se presentan los resultados, utilizando la escala de Likert, atendiendo los indicadores de calidad, innovación, tecnología, trabajo en equipo, creatividad entre otros. Estos resultados se discuten para luego sacar conclusiones y realizar las respectivas recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).