Comunicación parental en las estudiantes del segundo de secundaria de la Institución Educativa N° 20335 nuestra señora del Carmen, Huaura, 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de la comunicación parental en las estudiantes del Segundo de secundaria de la Institución Educativa N. º 20335 Nuestra Señora del Carmen, Huaura, 2018.Método: básica, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, enfoque cuantitativo. La población de estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6362 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación parental Comunicación abierta Comunicación ofensiva Comunicación evitativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de la comunicación parental en las estudiantes del Segundo de secundaria de la Institución Educativa N. º 20335 Nuestra Señora del Carmen, Huaura, 2018.Método: básica, diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal, enfoque cuantitativo. La población de estudio fue de 65 estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora del Carmen. Resultados: La comunicación parental con la madre el 80% señaló que su comunicación es de nivel medio, la comunicación parental con el padre 75,4% ha señalado que su comunicación es de nivel medio. La comunicación parental abierta con la madre, el 49,2%, señalaron que su comunicación es de nivel alta. La comunicación parental abierta con el padre el 43,1% ha señalado que su comunicación abierta es de nivel medio. La comunicación parental ofensiva con la madre el 50,8%, señalaron que su comunicación ofensiva es de nivel medio. La comunicación parental ofensiva con el padre el 56,9% han señalado que su comunicación ofensiva es de nivel bajo. La comunicación parental evitativa con la madre, el 67,7%, señalaron que su comunicación evitativa es de nivel medio. La comunicación parental evitativa con el padre el 69,2% ha señalado que su comunicación evitativa es de nivel media. Conclusión: los resultados obtenidos demuestran que las estudiantes del nivel de secundaria tienen mayor comunicación con la madre y en pocas oportunidades con el padre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).