Retroalimentación y metacognición en los estudiantes del cuarto grado Institución Educativa N°21009 Luis Felipe Subauste del Rio – Huaral

Descripción del Articulo

Los procesos de evoluciones los planteamientos de teorías traen aportes al marco científicos en nuevos aportes en el sistema de cambios de la educación por ello determinamos ele tema que servirá de aporte en la sociedad determinándose el nombre de la investigación la retroalimentación y metacognició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Navarro, Maria Renee, Criollo Olivos, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retroalimentación
Metacognición
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los procesos de evoluciones los planteamientos de teorías traen aportes al marco científicos en nuevos aportes en el sistema de cambios de la educación por ello determinamos ele tema que servirá de aporte en la sociedad determinándose el nombre de la investigación la retroalimentación y metacognición en los estudiantes del cuarto grado institución educativa nº21009 Luis Felipe Subauste del Rio – Huaral; desarrollo en un enfoque descriptivo correlacional en las dos variables; determinado se con una población de 40 niños del nivel primaria: Se analiza que el 35% de los estudiantes manifiestan que no le agrada que la maestra explica en sus clases y se sienten aburrido, el 25% le agrada y participan, el 22% les agrada por que muestra laminas en las clases que siempre, y el 18% participan de forma interactiva. Se analiza que el 63% de los estudiantes no les agrada trabajar en grupos tienen ese temor en participar y el 37 % que si participan y trabajan en equipo con sus compañeros y participan en empatía y se muestran solidarios. En el esquema se observa que al 40% de los estudiantes refieren que no entiende bien a la maestra, el 33% hace énfasis que, si entiende sus clases que desarrolla la maestra por que explica, el 17% les agradaría que su docente realice sus clases con videos y el 10% manifiesta que entiende bien las clases solo que la maestra es bien estricta. Se observa que el 43% de los estudiantes afirma que sus padres no les apoyan que se dedican a trabajar, el 35 % hacen mención que viven con sus abuelitos y tíos, el 15% mencionan que viven con sus padres y le apoyan cuando tienen tiempo; 7% expresa que ellos tienen el apoyo de sus padres les revisa sus cuadernos y les pregunta que clase desarrolla la maestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).