La asertividad en el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 21009 Luis Felipe Subauste del Río, Huaral
Descripción del Articulo
En la actualidad, se hace cada vez más necesaria establecer una buena calidad en la comunicación y en aquellos comportamientos interpersonales, de manera congruente y equilibrada, que genere un bienestar emocional. Objetivo: Partiendo de ésta preocupación es que se propuso desarrollar este proyecto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5683 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/5683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asertividad escolar Habilidades sociales Comunicación Comportamientos interpersonales Plantel educativo Nivel educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la actualidad, se hace cada vez más necesaria establecer una buena calidad en la comunicación y en aquellos comportamientos interpersonales, de manera congruente y equilibrada, que genere un bienestar emocional. Objetivo: Partiendo de ésta preocupación es que se propuso desarrollar este proyecto con la finalidad de determinar la asociación que presenta la asertividad y la práctica de las destrezas sociales, en alumnos y alumnas de un plantel educativo primario de la ciudad de Huaral. Metodología: El método de recogida de datos deriva en evidencias medibles de naturaleza descriptiva, correlativa y de cohorte transeccional. Asimismo, se trabajó con la técnica de muestreo intencional para designar a los 34 escolares, los mismos que participaron de una prueba única a fin de recabar la información motivo de estudio, haciéndose uso de una estadística descriptiva y otra inferencial. Los resultados: nos permitieron evidenciar las hipótesis planteadas. Las Conclusiones: mostraron la existencia de un grado de interdependencia significativa entre ambas variables estudiadas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).