Cambios en los hábitos alimentarios por covid-19 en la población adulta de ciudad Satélite, Huacho 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar los cambios en los hábitos alimentarios antes y durante el confinamiento por Covid-19 en la población adulta de ciudad Satélite de Huacho, 2021. Materiales y métodos: El diseño fue no experimental de alcance descriptivo comparativo, de corte transversal y enfoque cuantitativo, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6989 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6989 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Aislamiento social Pandemia Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | Objetivo: Comparar los cambios en los hábitos alimentarios antes y durante el confinamiento por Covid-19 en la población adulta de ciudad Satélite de Huacho, 2021. Materiales y métodos: El diseño fue no experimental de alcance descriptivo comparativo, de corte transversal y enfoque cuantitativo, la muestra del tipo probabilística estuvo conformada por 173 adultos, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue un cuestionario de hábitos alimentarios y frecuencia de consumo de alimentos validado por jueces especialistas mediante el coeficiente de validez V de Aiken de escala binomial y constó de 48 ítems, 24 antes del confinamiento y 24 durante el confinamiento por la pandemia, para la respectiva contrastación de hipótesis se utilizó la técnica estadística t- Student. Resultados: A nivel general, para la calidad de la alimentación se encontraron puntajes comprendidos entre 112,73 ± 11,37 antes de la pandemia, calificándose como “necesita cambios” y 88,49 ± 11,59 durante el confinamiento, calificándose como “poco saludable”, obteniéndose un estadístico de prueba T= 24,044 y un p-valor de 0,000 lo cual indica una diferencia altamente significativa. Así mismo, se encontró que la preparación de frituras, diariamente aumentó del 1,7% al 19,1%, de igual manera, de 4-6 veces por semana aumentó del 1,3% al 50,3%, además, se evidenció que el costo resulto ser el factor más importante al momento de preferir un alimento, aumentando de 24,3 a 80,9%, en contraste con el factor valor nutricional que disminuyó de 20,8 a 9,8% y el factor aspectos sensoriales de 54,3 a 6,4%. Conclusión: El aislamiento social por la pandemia del Covid- 19 propició cambios negativos en los hábitos alimentarios de la población adulta de ciudad Satélite del distrito de Huacho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).