Relación entre hábitos alimentarios y estado ponderal en jóvenes y adultos jóvenes durante la pandemia del COVID-19 en Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
Introducción: A causa de la pandemia COVID-19 las personas jóvenes llevan una carga académica y laboral remota que los obliga a estar sentados un largo tiempo frente a la computadora convirtiéndolas en personas sedentarias, sufriendo desórdenes en sus hábitos alimentarios influenciados por el entorn...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5047 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Covid-19 Hábitos alimentarios Estado ponderal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Introducción: A causa de la pandemia COVID-19 las personas jóvenes llevan una carga académica y laboral remota que los obliga a estar sentados un largo tiempo frente a la computadora convirtiéndolas en personas sedentarias, sufriendo desórdenes en sus hábitos alimentarios influenciados por el entorno, generando cambios en el estado nutricional, aumentando la adiposidad corporal que acarrea enfermedades crónicas no transmisibles a edades tempranas. Objetivo: Analizar la relación entre hábitos alimentarios y el estado ponderal en jóvenes y adultos durante la pandemia del COVID-19 en Lima Metropolitana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal utilizando una encuesta en línea autoadministrada. Se reclutaron a 400 personas de entre 18 y 44 años, provenientes de todas las regiones del Perú y del extranjero. Los resultados fueron analizados mediante el estadístico Chi cuadrado de Pearson (P<0.05). Resultados: El 51,5% de los encuestados presentó un estado nutricional normal, siendo que el 60,1% correspondió a las mujeres y el 39,8% a varones. Según el Índice de masa corporal el 13,8% de las mujeres y el 21% de los varones se clasificaron con sobrepeso. El 5,8% de las mujeres y el 4,6% de los varones se categorizaron en obesidad. No se encontró asociación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional por el Índice de Masa Corporal (p=0,299). Conclusiones: No se halló relación significativa entre los hábitos alimentarios y estado nutricional por IMC en jóvenes y adultos jóvenes de Lima-metropolitana durante la pandemia del COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).