Exportación Completada — 

Efectividad de la capacitación sobre octógonos nutricionales a estudiantes del i ciclo de la Facultad de Bromatologia y Nutrición de la Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión

Descripción del Articulo

Esta investigación de tesis tiene como objetivo determinar la efectividad de la capacitación sobre octógonos nutricionales en los estudiantes del I ciclo de la Escuela de Bromatología y Nutrición (EPByN), de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Metodología: El tipo de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justo Acosta, Mirtha Kely, Luna Asencios, Kendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Octógonos
Grasas saturadas
Azúcar
Sodio
Grasas trans
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Esta investigación de tesis tiene como objetivo determinar la efectividad de la capacitación sobre octógonos nutricionales en los estudiantes del I ciclo de la Escuela de Bromatología y Nutrición (EPByN), de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Metodología: El tipo de investigación es de diseño pre experimental, de corte longitudinal con enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo. El estudio estuvo referido al análisis de una población de 63 estudiantes pertenecientes al I Ciclo de dicha Escuela a quienes se les administro un mismo cuestionario antes y después de la charla de capacitación (pre test y post test), cuyo puntaje máximo es de 35 puntos. El cuestionario tuvo tres dimensiones: 1: reconocimiento de octógonos, 2: comprensión de octógonos y 3: apreciación de la Ley Nro. 30021. Se aplicó el estadístico T-Student para muestras emparejadas con la finalidad de conocer si hubo diferencia significativa. Resultados: Las mayores diferencias se obtuvieron en las dimensiones 2 y 3, siendo los más beneficiados con la charla aquellos con edades comprendidas entre 16 y 20 años. Los puntajes mas altos antes de la capacitación estuvieron entre 30 y 33, después de la misma estuvieron entre 32 y 35; siendo los puntajes promedio de 25,67 para el pre test y de 28,65 para el post test. Al aplicar el estadístico de prueba T-Student, se concluye que la diferencia promedio fue altamente significativa. (p-valor = 0,000), Asimismo, existe diferencia altamente significativa entre el pre y post test en lo referente a la comprensión de grasas saturadas y grasas trans cuyo p-valor para cada una de ellas resultó 0,028 y 0,000 respectivamente. Conclusión: La capacitación fue altamente efectiva en sus tres dimensiones, teniendo una mayor incidencia en los alumnos con edades comprendidas entre 16 y 20 años y en lo referente a la capacitación sobre comprensión de grasas saturadas y grasas trans
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).