Propuesta de una planta de tratamiento de aguas residuales, para la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Distrito de Huacho, Provincia de Huaura, región Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Enumerar la cantidad de aguas residuales que incide en la propuesta de una planta de tratamiento de agua residuales para la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN -HUACHO. Métodos: Esta investigación es de tipo descriptiva y con un enfoque cualitativo-cuantitativo, de nivel exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honores Pitman, Kevin Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4004
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de agua
Aguas residuales
Planta piloto
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Enumerar la cantidad de aguas residuales que incide en la propuesta de una planta de tratamiento de agua residuales para la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN -HUACHO. Métodos: Esta investigación es de tipo descriptiva y con un enfoque cualitativo-cuantitativo, de nivel exploratorio. Resultados: Debido a las nuevas exigencias ambientales es imprescindible que la Universidad, cuente con una planta de tratamiento de aguas residuales, ya que el 100% de nuestras aguas residuales no son tratadas. Conclusiones: Al realizar la interpretación de los resultados se observa un gran caudal de aguas sin tratar, por lo cual es importante articularnos a las exigencias ambientales para preservar el medio ambiente, se concluye que la universidad cuenta con materiales disponibles que podrían aminorar los costos en de terreno y materiales, por último se concluye que el tratamiento de aguas residuales está conformado por un grupo de operaciones físicas, químicas y biológicas, para asegurar la calidad de agua que cumpla con los límites máximos permisibles establecidos en el DS.N.003-2010- MINAM
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).