Implementación de una planta piloto de tratamiento de aguas residuales para disminuir los contaminantes orgánicos, en el Dren 3100 del distrito de Pimentel
Descripción del Articulo
Actualmente nuestro país está atravesando por un problema que, para muchos pasa desapercibido, se trata de la contaminación ambiental por las aguas residuales. Y la región Lambayeque no es ajeno a ello, puesto que diariamente se vierten grandes cantidades de aguas residuales sin tratar a nuestras co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39531 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39531 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminantes orgánicos Aguas residuales - Tratamiento Planta piloto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Actualmente nuestro país está atravesando por un problema que, para muchos pasa desapercibido, se trata de la contaminación ambiental por las aguas residuales. Y la región Lambayeque no es ajeno a ello, puesto que diariamente se vierten grandes cantidades de aguas residuales sin tratar a nuestras costas. Dicho esto, se realizó un proyecto cuyo principal objetivo es “Implementar una planta piloto de tratamiento de aguas residuales que permita disminuir los niveles de contaminantes orgánicos en el dren 3100 del Distrito Pimentel”. El cual viene a ser una investigación aplicada, con un diseño PreExperimental. Para ello se realizó el diseño y la construcción de una planta piloto de tratamiento para aguas residuales, en la Localidad de San Lorenzo del Distrito de Pimentel, donde luego de culminar la construcción, se llevó a cabo los análisis previos, para tener una idea general del actual estado del dren 3100 del Distrito de Pimentel con respecto a sus niveles de contaminantes orgánicos. Por consiguiente, se llevó a cabo el tratamiento de las aguas de dicho dren, en la planta piloto, durante tres 3 tiempos, con un promedio de tiempo de 10 días cada uno. Los análisis para este proyecto se realizaron en el laboratorio de biotecnología de la Universidad Cesar Vallejo: Con una Demanda Biológica de Oxigeno de 18.6 mg/L; Demanda Química de Oxígeno 24 mg/L; Oxígeno Disuelto 6.09 ppm; Potencial de Hidrógeno 7.16; y finalmente se obtuvo 8.90 NTU en lo que respecta a la Turbidez. Con respecto al primer muestreo. Por lo tanto, se concluye que los resultados más significativos con respecto a la disminución de los contaminantes orgánicos del dren 3100 del distrito Pimentel, fue en el primer muestreo, donde hubo reducciones positivas en los parámetros mencionados, aceptando así la hipótesis alternativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).