Bloques nutricionales en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus) y su efecto en la eficiencia productiva en la etapa de recria y acabado

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar el efecto de la inclusión del bloque nutricional como forma de presentación en la alimentación y su eficiencia productiva en cuyes durante la etapa recría y acabado. Metodología: el presente trabajo de investigación se realizó en la granja de cuyes RyD que se encuentra ubicada en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubin Roque, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloques
Alimentación
Eficiencia productiva
Cuyes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar el efecto de la inclusión del bloque nutricional como forma de presentación en la alimentación y su eficiencia productiva en cuyes durante la etapa recría y acabado. Metodología: el presente trabajo de investigación se realizó en la granja de cuyes RyD que se encuentra ubicada en el departamento de Lima, Provincia de Huaura, Distrito de Primavera con una Altitud (msnm) 113 a una temperatura de Temperatura 28 °C. Por los cual se seleccionó una muestra de 48 cuyes de la línea Perú, de lo cual fue distribuido de manera aleatoria en dos tratamientos (alimento en polvo y bloque nutricional), con 4 replicaciones de 24 cuyes por cada replicación. En la presente investigación, se aplicará un diseño completo al azar (DCA), donde el tratamiento 1 es la inclusión del bloque nutricional como forma de presentación en la alimentación de cuyes. Resultados: No se pudo evidenciar que hubo diferencias significativas (p>0,05) entre los tratamientos de bloque nutricional y alimento en harina (polvo) al evaluar los parámetros productivos de consumo de alimento, mortalidad y Costo/Beneficio. Sin embargo, si se pudo observar que se encontró diferencia significativa en la ganancia de peso y conversión alimenticia. Teniendo el alimento en harina (polvo) una mayor ganancia de peso (0.597 kg) y una conversión de (6.78), muy superior al bloque nutricional que tuvo una ganancia de (0.566 kg) y una conversión de (7.24) al finalizar la investigación. Conclusión: Se puede concluir que la alimentación con harina (polvo) resulto ser superior a la alimentación con bloque nutricional debido a que reporto mayor ganancia de peso y menor conversión alimenticia. Al igual que una similitud en el rendimiento productivo de consumo de alimento, Costo/Beneficio en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).