Estrategias lúdicas y el aprendizaje de las matemáticas en los niños de primaria del Colegio 20412 Santo Domingo de Guzmán OTEC Huaral

Descripción del Articulo

El estudio fue elaborado bajo un tipo básica, descriptiva, puesto que el objetivo del autor era describir un problema real e importante para nuestra sociedad, sin buscar cambiar la realidad o alterarla, la investigación es de corte transversal ya que fue desarrollado en un tiempo determinado y tambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yarleque Sullon, Juana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10920
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Matemáticas
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio fue elaborado bajo un tipo básica, descriptiva, puesto que el objetivo del autor era describir un problema real e importante para nuestra sociedad, sin buscar cambiar la realidad o alterarla, la investigación es de corte transversal ya que fue desarrollado en un tiempo determinado y también fue correlación, ya que se buscó exponer el nexo existente entre la variable estrategias lúdicas y la variable aprendizaje de matemáticas, cada una con sus dimensiones correspondientes. Población: Conformada por los niños del colegio 20412 Santo Domingo de Guzmán Otec Huaral, el cual estuvo conformado por un total de: 34 estudiantes Muestra: Conformado por: 34 Técnica de recolección de datos Se aplicó como instrumento al cuestionario, el cual fue llenado por los integrantes de la muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).