La innovación educativa y su influencia en el aprendizaje por competencias de los alumnos de la Facultad de Educación de la UNJFSC
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, es un trabajo de investigación para obtener el grado académico de Maestro con mención en Docencia superior e investigación universitaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Las innovaciones surgen en virtud de reajustes que se realizan en e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2123 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación Educación Competencia Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, es un trabajo de investigación para obtener el grado académico de Maestro con mención en Docencia superior e investigación universitaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Las innovaciones surgen en virtud de reajustes que se realizan en el seno de las instituciones superiores para solucionar problemas internos y brotan de los propios impulsores de mejora. Siendo éstas endógenas (internamente generadas). Otras innovaciones se generan y desarrollan en virtud de influencias de origen externo, y son acogidas por éstas para dar respuesta a demandas de mejora y adaptación al entorno, por lo que son consideradas cono exógenas (externamente inducidas) (Rivas, 2000). La planificación de una innovación representa un proceso de toma de decisiones. En cualquier toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. La toma de decisiones es un proceso con una serie de etapas que se tienen que llevar a cabo, como son: la identificación del problema, identificar los criterios de decisión y ponderarlos, generación de alternativas, evaluación de las alternativas, elección de la alternativa, puesta en práctica y evaluación de resultados. En tal sentido, lo ponemos a vuestra consideración, esperando sirva como punto de partida para investigaciones futuras sobre el mismo tema o afines |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).