Exportación Completada — 

Incumplimiento de las medidas de protección y la desobediencia a la autoridad en los casos de violencia contra la mujer, Barranca 2023

Descripción del Articulo

Se materializa el presente cuyo fin determinar los factores que inciden en la desobediencia a la autoridad y el incumplimiento de las medidas de protección por violencia contra la mujer Barranca 2023. Metodología: de tipo aplicada y de diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional, se ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanco Gozme, Jerry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desobediencia a la autoridad
Medidas de protección
Maltrato de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Se materializa el presente cuyo fin determinar los factores que inciden en la desobediencia a la autoridad y el incumplimiento de las medidas de protección por violencia contra la mujer Barranca 2023. Metodología: de tipo aplicada y de diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional, se aplicó una muestra de 59 unidades de estudio. Resultados: los resultados de la prueba de Rho de Spearman, revela una correlación significativa entre los factores económico, social y psicológico, así como las variables que pueden afectar el incumplimiento de las medidas de protección y la desobediencia a la autoridad en casos de violencia contra la mujer en Barranca en el año 2023. Con un coeficiente de correlación de 0.703, se puede observar una correlación positiva moderada a fuerte entre el incumplimiento de las medidas de protección y la desobediencia a la autoridad, lo que indica que un incremento en uno tiende a estar vinculado con un incremento en el otro. La magnitud bilateral de esta correlación es de 0.000, lo cual se encuentra en un rango muy superior al umbral convencional de 0.05, confirmando estadísticamente la hipótesis de que los factores económico, social y psicológico influyen significativamente en estas conductas. Estos resultados respaldan la hipótesis de que existe una sustancial y estadísticamente significativa relación entre estos factores y las dinámicas de violencia de género en el contexto estudiado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).