El delito de violencia familiar y desobediencia a la autoridad en el incumplimiento de medidas de protección, Sullana, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación planteó como objetivo general: Conocer como el delito de violencia familiar y desobediencia a la autoridad repercute en el incumplimiento de medidas de protección, Sullana 2023. Además, es de enfoque cualitativo y de tipo básico, con el diseño jurídico – descriptivo. Habien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Quezada, Irma Victoria, Vera Valdez, Sambry Marianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Desobediencia a la autoridad
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación planteó como objetivo general: Conocer como el delito de violencia familiar y desobediencia a la autoridad repercute en el incumplimiento de medidas de protección, Sullana 2023. Además, es de enfoque cualitativo y de tipo básico, con el diseño jurídico – descriptivo. Habiendo utilizado la técnica del análisis documental, encuesta y análisis documental e instrumentos guía de entrevista, guía de cuestionario y guía de análisis documental, teniendo como participantes a cinco (05) policías, diez (10) fiscales de la Fiscalía Penal Corporativa de Sullana, siete (07) abogados, y, tres (03) jueces; como resultado principal encontramos que, el 100% de los entrevistados consideran que dentro del distrito judicial de Sullana no existe ni se mantiene un criterio uniforme y adecuado al subsumirse la conducta del incumplimiento de las medidas protectoras. Siendo las conclusiones más importantes las siguientes: Existe una contienda legal entre los tipos penales de violencia familiar y desobediencia a la autoridad, es por ello que resulta necesario el establecimiento de un solo tipo penal que tome en cuenta diversos criterios como la especificación y especialización del delito, la solución a la disyuntiva de contraposición de normas penales, y el deber de prevalecer el principio de favorabilidad, es decir, la norma con menor sanción punitiva y que más favorezca al reo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).