Estándar probatorio para la configuración del delito de desobediencia a la autoridad, por incumplimiento de medidas de protección, Carabayllo – 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objeto de estudio identificar el estándar probatorio necesario para establecer que se ha cometido el delito de desobediencia a la autoridad por incumplimiento de medidas de protección, en Carabayllo, 2021. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, con diseño fenomen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Medidas de protección Desobediencia a la autoridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objeto de estudio identificar el estándar probatorio necesario para establecer que se ha cometido el delito de desobediencia a la autoridad por incumplimiento de medidas de protección, en Carabayllo, 2021. Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico; se usó la guía de entrevistas. Cada pregunta estuvo vinculada con los objetivos general y específicos respectivamente. Los participantes fueron personal fiscal y jueces de Carabayllo. Se obtuvo como conclusión que el estándar probatorio que debe alcanzar el Juez para concluir que una persona ha cometido el tipo penal objeto de estudio, es el convencimiento debidamente motivado que obtenga más allá de toda duda razonable respecto la existencia de una resolución judicial, previamente notificada, que contenga órdenes expresas, claras y precisas, que han sido incumplidas de manera consciente por el obligado a acatar la medida de protección, de tal manera que se derrote la presunción de inocencia que le subyace a quien se alega ha infringido el tipo penal objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).