"Efecto de nitrato de plomo en la cianuración de minerales auríferos para la recuperación de oro experimentalmente"

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó el efecto del nitrato de plomo en la cianuración de minerales auríferos para la recuperación del oro experimentalmente. Se trata de una investigación experimental básica, cuantitativa y predictiva; cuyos resultados, desarrollados en el centro de investigación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulario Camillo, Jhon Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3737
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de los oxidantes avanzados en la cianuración
Oxidación
Cianuración de minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó el efecto del nitrato de plomo en la cianuración de minerales auríferos para la recuperación del oro experimentalmente. Se trata de una investigación experimental básica, cuantitativa y predictiva; cuyos resultados, desarrollados en el centro de investigación y desarrollo tecnológico de materiales de la Facultad de Ingeniería Química y Metalúrgica de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, durante el año 2019. Las etapas del estudio constan de una preparación de muestra, molienda y cianuración. En consecuencia, se tiene una mayor recuperación en cuando se tiene 0.6 g/l de nitrato de plomo, 90% pasante a malla 200 en 36 horas, y en medios centrales se tiene 78.58% de recuperación. En el análisis de varianza, t student y efecto de Pareto se contrastar que la intervención del nitrato de plomo g/l, tiempo h y %-200m tiene un efecto significativo para α=0.05 en las todas sus interacciones individuales y grupales, salvo en la interacción de % 200m y tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).