Utilización del carburo de calcio para la recuperación de oro a partir de minerales refractario arsenicales
Descripción del Articulo
La arsenopirita, FeAsS, es un mineral que se encuentra frecuentemente en asociación con oro. En este tipo de mineral, el oro se suele encontrar en forma sub-microscópica, encapsulado en la matriz del mismo mineral, o bien constituyendo una solución sólida, lo cual dificulta o impide la recuperación...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14166 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arsenopyrite lixiviation bacterial oxidation roasting oxidation cianuration arsenopirita lixiviación oxidación bacteriana tostación oxidante cianuración |
Sumario: | La arsenopirita, FeAsS, es un mineral que se encuentra frecuentemente en asociación con oro. En este tipo de mineral, el oro se suele encontrar en forma sub-microscópica, encapsulado en la matriz del mismo mineral, o bien constituyendo una solución sólida, lo cual dificulta o impide la recuperación del oro mediante las técnicas disponibles de lixiviación. Inclusive, una molienda muy fina no logra romper la matriz en la que se encuentra el oro, inhabilitando el acceso a las soluciones de lixiviación. Algunas alternativas conducentes a la recuperación de oro a partir de aquellos minerales, consisten en oxidación química, oxidación a presión, oxidación bacteriana y tostación oxidante (muy contaminante por generación de gases de As2O3 y SO2). El presente estudio pretende identificar las condiciones para ruptura de la matriz de la arsenopirita para con ello continuar con el proceso tradicional de la cianuración. Para ello se experimentó con minerales concentrados, conteniendo arsenopirita aurífera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).