Remoción del cianuro con el complejo (CuSO4 – H2O2) de los efluentes de cianuracion de oro para evitar riesgos a la salud y al ambiente
Descripción del Articulo
La Hidrometralurgia se emplea ampliamente en el tratamiento de minerales de oro utilizando el cianuro como reactivo principal cuyos residuos generan problemas ambientales; estas dificultades obligan a buscar nuevas alternativas de tratamiento de efluentes presentadas en la investigación bibliográfic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4169 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Destrucción Cianuracion Oxidación |
Sumario: | La Hidrometralurgia se emplea ampliamente en el tratamiento de minerales de oro utilizando el cianuro como reactivo principal cuyos residuos generan problemas ambientales; estas dificultades obligan a buscar nuevas alternativas de tratamiento de efluentes presentadas en la investigación bibliográfica. En la tesis se desarrolló la investigación de la remoción del cianuro residual, aplicando diseños estadísticos; consecuentemente se desarrolló pruebas experimentales para el tratamiento del cianuro de los efluentes de la cianuración de minerales de oro por la oxidación química del complejo (CuSO4 – H2O2) el cual nos da resultados a niveles aceptables en los remanentes finales. Objetivo: Degradar a límites permisibles la elevada concentración de cianuro en los efluentes generados de las pruebas experimentales de investigación en el área de Hidrometalurgia de la Planta Piloto Metalúrgica de Yauris para evitar los impactos ambientales negativos. La muestra para esta evaluación se ha considerado los efluentes del laboratorio de Hidrometalurgia. Se aplicó los métodos: científico analítico y los análisis de datos se realizó con tratamiento estadístico. Estadísticamente se demuestra que los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados, facilitando el logro de la reducción de concentración de cianuro libre con el complejo (CuSO4 – H2O2) - a valores menores que 1 mg/l concentraciones por debajo de los límites permisibles de CN-. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).