Implementación de un sistema web de reserva de habitaciones para el hotel Salón Blanco de Pucusana
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación entre el sistema web y el proceso de reserva de habitaciones en el Hotel Salón Blanco de Pucusana. Métodos: La investigación tendrá un diseño pre-experimental, en su variante correlacional debido a qué se utilizan teorías validadas en un contexto y problema re...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4132 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/4132 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pre_experimental Correlacional Sistema web Proceso http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación entre el sistema web y el proceso de reserva de habitaciones en el Hotel Salón Blanco de Pucusana. Métodos: La investigación tendrá un diseño pre-experimental, en su variante correlacional debido a qué se utilizan teorías validadas en un contexto y problema real basada en una necesidad existente alineados a las variables de estudio para ser aplicadas en la investigación. Resultados: existe una relación estadísticamente significativa entre el sistema web y el proceso de reversa de habitaciones en el Hotel Salón Blanco de Pucusana. A través de las Pruebas de Chicuadrado se concluye que existe relación entre ambas variables dado que el valor p obtenido mediante el programa SPSS es lo que demuestra que el nivel de error práctico está por debajo del error teórico que es 0,05. Conclusiones: Para la realización del objetivo general, se contrasto los resultados comprobando que el Sistema Web se relaciona con el proceso de reserva de habitaciones en el Hotel Salón Blanco de Pucusana. A través de las Pruebas de Chi-cuadrado se concluye que existe relación entre ambas variables dado que el valor p obtenido mediante el programa SPSS es lo que demuestra que el nivel de error práctico está por debajo del error teórico que es 0,05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).