Recuperación de oro en concentrado de cobre de antiguos depósitos de relaves de la empresa Camindus utilizando reactivos selectivos de Royal Chemical

Descripción del Articulo

Actualmente en la recuperación de oro en concentrado de cobre de antiguos depósitos de relaves de la empresa camindus utilizando reactivos selectivos de Royal Chemical, el Objetivo de investigación, esecificar la recuperación de oro del concentrado cobre los depósitos de relaves a distintas granulom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mugruza, Oscar Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4490
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación
Cianuracion flotación
Compósito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Actualmente en la recuperación de oro en concentrado de cobre de antiguos depósitos de relaves de la empresa camindus utilizando reactivos selectivos de Royal Chemical, el Objetivo de investigación, esecificar la recuperación de oro del concentrado cobre los depósitos de relaves a distintas granulometría y tiempos de la antigua Relavera de Comindus utilizando reactivos royal chemical, utilizando la técnica del análisis estadístico para procesar la información. La Metodología, determinamos las alternativas para procesar el mineral en la recuperación de oro en los concentrados de cobre de la relavera, mediante el lavado de mineral, la molienda a distintas granulometrías, la Cianuracion a distintos tiempos y la concentración por flotación cómo influye en la recuperación, y se determina la caracterización mineralógica en los cinco compósitos. Como resultados se obtuvo, que para las pruebas de cianuración la mayor recuperación se dio en 20 horas, donde para Au =96.67% y Ag=95.46%; la lixiviación a distintas granulometrías se obtuvo a -38μm, Au = 70.40% y Ag = 44.30 % de recuperación; en la flotación se produjo una significativa pérdida del 71.0% para Au y 75.6% para Ag. Conclusión, que a través del procedimiento de lixiviación hay mayor recuperación de oro que en la flotación que la mayor parte se va como relaves
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).