El aula invertida y la motivación intrínseca en los estudiantes del Colegio 21014 Don Alberto Sayán
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue “determinar la relación del aula invertida siendo este tema con gran trascendencia en la educación como motivación interna para los estudiantes del colegio 21014 Don Alberto Sayán”, la investigación se enfocó en el diseño descriptivo correlacional teniendo como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9149 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aula invertida Motivación Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue “determinar la relación del aula invertida siendo este tema con gran trascendencia en la educación como motivación interna para los estudiantes del colegio 21014 Don Alberto Sayán”, la investigación se enfocó en el diseño descriptivo correlacional teniendo como finalidad demostrar la conexión de las variables. Población: Cuando hacemos referencia al término población dentro de una investigación se considera a todos los involucrados dentro dela institución que persiguen un fin en común en bienestar y progreso del mismo, en el colegio Don Alberto su oblación es de 250 alumnos, así mismo tiene 15 maestros. Muestra: para tener una referencia representativa de la población se decidió tomar una muestra de manera voluntaria de la población considerando diversos criterios teniendo en cuenta la edad y cualidades, semejanzas o atributos de los estudiantes, el número considerado fue de 45 alumnos entre 14 a 15 años. Técnicas de recolección de Datos: para llevar a cabo el crecimiento de este análisis fue muy importante la recolección de datos informativos permitiendo verificar el adelanto del trabajo, valiéndose de la guía de observación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).