Determinación de la oportunidad de exclusión de la prueba prohibida en el proceso penal para garantizar los derechos fundamentales (Huacho, 2022)
Descripción del Articulo
objetivo general: Determinar la oportunidad de exclusión de la prueba prohibida en el proceso penal, que conlleve a garantizar adecuadamente la protección de los derechos fundamentales (Huacho, 2022); metodología: Investigación de tipo básico, de nivel explicativo, enfoque cuantitativo y esquema no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8448 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba prohibida Derechos fundamentales Investigación Preparatoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | objetivo general: Determinar la oportunidad de exclusión de la prueba prohibida en el proceso penal, que conlleve a garantizar adecuadamente la protección de los derechos fundamentales (Huacho, 2022); metodología: Investigación de tipo básico, de nivel explicativo, enfoque cuantitativo y esquema no experimental; la muestra fue conformado por 89 abogados colegiados del prestigioso colegio de abogados de Huaura, teniendo como técnicas de investigación aplicadas la encuesta para resultados, fichaje para marco teórico, el cuestionario y la bibliografía. conclusión: Se llega a la conclusión que la prueba prohibida se debe excluir en la etapa de la investigación preparatoria en una audiencia pública resuelta por juez de garantías, de esta manera se protegerá adecuadamente los derechos fundamentales (Huacho, 2022). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).