Factores de riesgo asociados a colecistitis crónica calculosa en pacientes atendidos en el Hospital Regional Huacho 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a colecistitis crónica calculosa en pacientes atendidos en el Hospital Regional Huacho 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, correlacional, no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Pajuelo, Medalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Regional Huacho
Colecistitis
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a colecistitis crónica calculosa en pacientes atendidos en el Hospital Regional Huacho 2023. Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, correlacional, no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 114 pacientes de acuerdo al instrumento de recolección de datos validado por juicio de expertos. Los datos fueron procesados en el programa SPSS v25 aplicándose la prueba de “Chi-cuadrado” para determinar la asociación estadística y el “Odds ratio” para la estimación de riesgo. Resultados: Se obtuvieron que el 67.5% de los pacientes tenía menos de 50 años de edad, el 86% fueron mujeres, el 72.8% obesos y el 53.5% tenían el colesterol sérico total elevado. Los factores de riesgo que demostraron asociación significativa fueron el sexo (p=0.00, OR: 20.00, IC 95%: 2.54 - 157.45), la obesidad (p=0.021, OR: 2.74, IC 95%: 1.15 - 6.53) y el colesterol sérico total elevado (p=0.00, OR: 4.74, IC 95%: 2.14 - 10.48), el grupo etario no mostró asociación significativa (p=0.072, OR: 0.481, IC 95%: 0.216 - 1.074). Conclusión: El sexo, la obesidad y el colesterol sérico total elevado fueron factores de riesgo asociados significativamente al desarrollo de colecistitis crónica calculosa, exceptuándose, el grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).