El clima familiar y la resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada relaciona las variables clima familiar y la Resiliencia en estudiantes de una institución educativa, tiene como objetivo general: determinar la relación entre el clima familiar y la Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ortíz, Alex Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3005
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima familiar
Estudiantes
Resiliencia
Aprendizajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada relaciona las variables clima familiar y la Resiliencia en estudiantes de una institución educativa, tiene como objetivo general: determinar la relación entre el clima familiar y la Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta. Busca dar una solución al problema general planteado ¿Cuál es la relación entre el clima familiar y la Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta?; la hipótesis general es existe relación significativa entre el clima familiar y la Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta. La investigación es descriptiva correlacional, entre las variables clima familiar y Resiliencia, la población y muestra estuvo conformada por 43 estudiantes del quinto grado de Educación secundaria. Los resultados después de la aplicación de los estadígrafos son como a continuación se detalla: Primero: Como el valor de significancia del estadístico es p = 0,000; menor que α = 0,05, entonces se tiene suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y afirmamos que; con una probabilidad de error de 0,0% existe relación entre el clima familiar y la Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta. El grado de relación entre ambas variables que es de 0, 702, que se considera una relación alta. Segundo: Como el valor de significancia del estadístico es p = 0, 004; menor que α = 0,05, entonces se tiene suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y afirmamos que; con una probabilidad de error de 0,4% existe relación significativa entre las relaciones familiares y Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta. El grado de relación entre ambas variables que es de 0, 372, que se considera una relación baja. Tercero: Como el valor de significancia del estadístico es p = 0,007; menor que α = 0,05, entonces se tiene suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y afirmamos que; con una probabilidad de error de 0,7% existe relación significativa entre el desarrollo familiar y Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta. El grado de relación entre ambas variables que es de 0,355, que se considera una relación baja. vi Cuarto: Como el valor de significancia del estadístico es p = 0,006; menor que α = 0,05, entonces se tiene suficiente evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y afirmamos que; con una probabilidad de error de 0,6% existe relación significativa entre la estabilidad familiar y Resiliencia en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte de Végueta. El grado de relación entre ambas variables que es de 0,356, que se considera una relación baja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).