Comunicación familiar y sexualidad en estudiantes de la Institución Educativa Fray Melchor Aponte –Végueta, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar cuál es la relación de la comunicación familiar y sexualidad en estudiantes de la I. E. Fray Melchor Aponte, Végueta, 2019. Métodos: El estudio fue realizado de diseño no experimental – transversal, el enfoque fue cuantitativo, de nivel correlacional y de tipo básica; con una po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Duran Vargas, Elizabeth Elisa, Torres Castañeda, Sara Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3285
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Sexualidad
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar cuál es la relación de la comunicación familiar y sexualidad en estudiantes de la I. E. Fray Melchor Aponte, Végueta, 2019. Métodos: El estudio fue realizado de diseño no experimental – transversal, el enfoque fue cuantitativo, de nivel correlacional y de tipo básica; con una población de 401 estudiante; de donde se obtuvo una muestra de 102 evaluados del 1er hasta el 5to año de la institución; a quienes se les aplicó dos cuestionarios; el primero, para la comunicación familiar que consta de 26 preguntas y el segundo, para la sexualidad que consta de 20 preguntas, para procesar los datos se necesitó del SPSS 24. Resultados: Los resultados permiten verificar que la comunicación familiar en su dimensión comunicación abierta, el 40% manifiesta un nivel bajo; mientras que la dimensión de comunicación evitatita, hay un 39% que tiene un nivel bajo, en tanto la dimensión de comunicación ofensiva, el 45% presenta un nivel medio. Conclusión: Se comprueba la correlación entre las variables de la comunicación familiar y sexualidad, mediante el análisis estadístico de Spearman, de 0,094, asumiendo que existe relación positiva alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).