Las fabulas ilustradas como estrategia para fomentar la fluidez de la comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo de EBR de colegio 20357 Cesar Vallejos Mendoza – Primavera en Huaura
Descripción del Articulo
La finalidad de esta investigación fue determinar la relación de las fabulas ilustradas como estrategia para fomentar la fluidez de la comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo de EBR de colegio 20357 Cesar Vallejos Mendoza – Primavera – Huaura, el enfoque que se trabajara es el descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9101 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fabulas Estrategias Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La finalidad de esta investigación fue determinar la relación de las fabulas ilustradas como estrategia para fomentar la fluidez de la comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo de EBR de colegio 20357 Cesar Vallejos Mendoza – Primavera – Huaura, el enfoque que se trabajara es el descriptivo, el diseño es correlacional porque se ha considerado dos variables y están relacionadas unas con otras con un enfoque cuantitativo. La población está constituida por toda la totalidad de los integrantes que buscan un objetivo común dentro de la institución educativa con un total de 197 estudiantes. La muestra para el trabajo es el subconjunto representativo de la población la cual fue seleccionada de manera intencional por la investigadora considerando a los niños de dos aulas del primer grado con un total de 44 estudiantes. El acopio de información se logró mediante los instrumentos de observación que fueron aplicados a los niños de la muestra con un total de 24 ítems así mismo se necesitó del cuaderno de campo y de los fichajes para una mejor planificación y organización de la investigación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).