El uso del software geogebra y el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa “Pedro Paulet Mostajo ” de Huacho, 2019
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el uso del software Geogebra mejora el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo del distrito de Huacho en el año 2019. El estudio...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4631 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4631 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Software GeoGebra Capacidades y competencias matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo demostrar que el uso del software Geogebra mejora el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo del distrito de Huacho en el año 2019. El estudio se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental con pretest y postest, con un grupo de control y otro grupo experimental. La población de estudio estuvo conformada por los 212 estudiantes del quinto grado de secundaria, la muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia el cual estuvo conformado por los 26 estudiantes de la sección A que conformaron el grupo experimental, y 20 estudiantes de la sección B que conformaron el grupo de control. La validez de contenido del instrumento se llevó a cabo mediante el “juicio de expertos” donde participaron 5 jueces. Para determinar el grado de confiabilidad se aplicó la prueba de competencias matemáticas a un grupo de 15 estudiantes del quinto grado de secundaria, no pertenecientes a la muestra de estudio y se utilizó la técnica de Kuder y Richardson, el cual proporcionó un coeficiente de KR20 = .832. Con respecto a la variable desarrollo de competencias matemáticas se encontró que en el pretest el grupo de control obtuvo una media de 11.9 y el grupo experimental una media de 12.0 y en el postest se encontró que el grupo de control alcanzó una media de 13.55 mientras que el grupo experimental alcanzó una media de 17.04. Con ello se evidenció que el grupo experimental al cual se le enseñó matemáticas con ayuda del software GeoGebra mejoró notablemente su promedio en comparación a los estudiantes del grupo de control. Se llegó a la conclusión de que existen diferencias estadísticamente significativas entre la media de calificaciones del postest, entre el grupo de control y experimental, con respecto al desarrollo de competencias matemáticas, pues en la prueba U de Mann-Whitney el valor de la significancia estadística resultó p-valor < .05; comprobándose de este modo que la aplicación del software GeoGebra mejora significativamente el desarrollo de competencias matemáticas en los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Pedro Paulet Mostajo | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).