Convivencia digital y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la relación entre convivencia digital y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2015. Metodología: Es de tipo aplicada, se usó el diseño de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez García, Elvis Richar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3452
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura digital
Compartir información digital
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la relación entre convivencia digital y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo ciclo de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – 2015. Metodología: Es de tipo aplicada, se usó el diseño de investigación cuasiexperimental descriptivo y correlacional; la población fue de 66 estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Negocios Internacionales, el tamaño de la muestra fue de 56 estudiantes. Resultados: Hemos demostrado que existe relación significativa entre la convivencia digital y el rendimiento académico, donde las medianas son mayores a 0, entre compartir información digital, relaciones interpersonales, cultura digital y el rendimiento académico. Conclusión: Según la prueba de Wilcoxon, podemos concluir que las diferencias de la mediana de Convivencia digital antes y Convivencia digital después, es mayor a 0; en las tres asignaturas: TIC I, Matemática Aplicada a los Negocios y Microeconomía. por lo tanto, aceptamos la hipótesis alterna, los coeficientes de correlación antes y después de Convivencia digital y el rendimiento académico, obteniendo en la asignatura de TIC I una mejora de 0,562, en la asignatura de matemática aplicada a los negocios de 0,600 y de microeconomía de 0,012. Demostrando que la convivencia digital se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes del II ciclo de la Escuela Profesional de Negocios Internacionales. Lo que permitió tener una influencia directa en el rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).