Patrones alimentarios y adherencia a dieta en adultos maduros con diabetes mellitus tipo II, Hospital Regional de Huacho, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre los patrones alimentarios y adherencia a dieta en adultos maduros con Diabetes mellitus tipo II, Hospital Regional de Huacho, 2024. Material y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aban Chinchay, Vilma Juana, Chavez Castañeda, Edith Yanzari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrones alimentarios
Adherencia a dieta
Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre los patrones alimentarios y adherencia a dieta en adultos maduros con Diabetes mellitus tipo II, Hospital Regional de Huacho, 2024. Material y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo transversal, el instrumento fue validado por la V de Aiken=0,89, lo que significa una validez aceptable del cuestionario y la confiabilidad se realizó con la KR-20=0,82, lo que significa una confiabilidad aceptable de 12 ítem relacionados al patrón alimentario y 5 ítem relacionados a la adherencia a dieta aplicados a 37 adultos maduros con diabetes mellitus tipo II. Resultados: En cuanto a los patrones alimentario, en el elemento de tipo social, el nivel de instrucción primaria fue un 54%, en cuanto al apoyo social, el apoyo de la familia fue un 81%, así mismo el elemento de tipo económico, el 89% no realiza trabajos activamente y el ingreso económico mínimo fue de 54%, finalmente el elemento de tipo cultural, en porciones de consumo de alimentos: el 65% presentan un adecuado consumo de porciones del grupo 1 (cereal, tubérculos y leguminosas), el 89% presentan un adecuado consumo en el grupo 2 (verduras), en el grupo 3 (frutas), el 84% presentan un adecuado consumo, en tipo de preparación de comidas: el 97% realizan sus comidas sancochadas, en lugar de consumo de alimentos: el 95% consume sus alimentos en su casa; la prueba de hipótesis demostró una relación significativa de 0,73 entre el patrón alimentario y la adherencia a dieta en los adultos maduros con diabetes mellitus tipo II. En conclusión, el 67% presenta un patrón alimentario adecuado y el 51% cumple con la adherencia a dieta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).