Patrones alimentarios y prevalencia de síndrome metabólico en adultos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Socabaya – Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El Síndrome Metabólico es un conjunto de alteraciones y desórdenes metabólicos que tienen relevancia clínica debido a su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2. Este problema tiene una gran incidencia en la mayoría de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/683 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrón alimentario Síndrome metabólico Enfermedades crónicas no transmisibles |
Sumario: | El Síndrome Metabólico es un conjunto de alteraciones y desórdenes metabólicos que tienen relevancia clínica debido a su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2. Este problema tiene una gran incidencia en la mayoría de países en desarrollo como el Perú. El objetivo fue determinar la relación entre el tipo de patrones alimentarios y la presencia de Síndrome Metabólico en adultos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Socabaya – Arequipa. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional porque se buscó determinar la relación entre los patrones alimentarios y la presencia de síndrome metabólico. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico a conveniencia del investigador, según criterios de inclusión y exclusión, estuvo conformado por 130 adultos. La prevalencia del síndrome metabólico en la población estudiada fue de 27%. El 60,2% de la población presentaron un patrón omnívoro, entre occidental y mediterráneo, 39,2% tuvo patrón alimentario vegetariano, correspondiente al lacto ovo vegetariano y vegano. Hubo relación significativamente estadística entre patrones alimentarios y los indicadores de síndrome metabólico (p< 0.05). En conclusión, existe relación significativa entre patrones alimentarios y síndrome metabólico en los participantes, donde aquellos que tuvieron adherencia a un régimen alimenticio saludable (lacto – ovo – vegetariano y vegano) mostraron menor prevalencia (1,5%) de síndrome metabólico, contrastado con el patrón occidental (23,1%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).