Determinación jurídica de la posesión precaria Pos-Covid 19 y los alcances del contrato de arrendamiento (Huacho, 2022)

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar en qué medida se relaciona la posesión precaria pos COVID-19 y los alcances del contrato de arrendamiento en Huacho en el año 2022. Métodos: La tesis es de tipo aplicada, pues se desarrolla en el ámbito civil y plantea una solución a un problema recurrente, real y concreto, en e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Rios, Lizette Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela jurisdiccional efectiva
Contrato de arrendamiento
Covid-19
Incumplimiento de contrato
Ocupante precario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar en qué medida se relaciona la posesión precaria pos COVID-19 y los alcances del contrato de arrendamiento en Huacho en el año 2022. Métodos: La tesis es de tipo aplicada, pues se desarrolla en el ámbito civil y plantea una solución a un problema recurrente, real y concreto, en este caso, sobre el contexto real del incumplimiento de los contratos de arrendamiento posteriores al Covid-19 y la situación de precariedad en la que se encuentran los arrendatarios a consecuencia de la pandemia. El nivel de investigación es correlacional, debido a que plantea una confrontación de dos variables que no tienen interdependencia entre sí más bien una simetría que permite establecer su correlato; siendo su enfoque mixto, por cuanto se advierte que se ha tenido en cuenta las teorías y doctrinas sobre los contratos de naturaleza civil y por otro lado, el uso de información y procesamiento de datos estadísticos que han sido utilizados para dar cumplimiento a los alcances de un trabajo como éste. Además, el diseño es no experimental, puesto que no se ha realizado, experimento alguno con la población ni muestra objeto de la encuesta, es de corte transversal. Resultados: Para sostener esta parte del trabajo, es necesario afirmar que ante la interrogante ¿Desde su particular punto de vista, los supuestos de posesión precaria se han generado como consecuencia del incumplimientos de las obligaciones pactadas entre las partes contractuales que se obligaron de manera mutua? Siguiendo la respuestas tenemos que según la tabla 05 y figura 02 se evidencian que, los supuestos de posesión precaria se han generado como consecuencia del incumplimientos de las obligaciones pactadas entre las partes contractuales que se obligaron de manera mutua, el 48% de encuestados señalaron que efectivamente es así, mientras que el 43% dijeron que probablemente sí y un 9% dijeron que no sabe/no opina; en interpretación puntual, se debe tener presente que hay un incumplimiento en el pago de la renta por los efectos de la pandemia Covid-19. Conclusión: El incumplimiento de los alcances y obligaciones del contrato pos covid-19 trajo consigo la condición de ocupante precario del arrendatario lo que ha exigido a las partes establecer nuevas formas de solución a los problemas conductuales (hardship en los contratos) mediante la cual se propone la flexibilización de las cláusulas cerradas por otras liberadoras sin necesidad de acudir a los órganos jurisdiccionales, pero en esencia buscando siempre la protección del más débil en la relación contractual que evidentemente sería el arrendatario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).