Estímulos para la internacionalización y su influencia en las formas de entrada a nuevos mercados internacionales de la Empresa Prive Foods, Barranca, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer de que manera los estímulos para la internacionalización influyen en las formas de entrada a nuevos mercados internacionales de la empresa Prive Foods, Barranca, 2017. Métodos: La muestra está representada por 87 trabajadores de la empresa Prive Foods, Barranca. Se utilizó la té...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Guerra, Ayrton Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2099
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estímulos para la internacionalización
Formas de entradas a nuevos mercados internacionales
Estímulos proactivos
Estímulos reactivos
Formas basadas en la exportación
Formas basadas en presencias contractuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer de que manera los estímulos para la internacionalización influyen en las formas de entrada a nuevos mercados internacionales de la empresa Prive Foods, Barranca, 2017. Métodos: La muestra está representada por 87 trabajadores de la empresa Prive Foods, Barranca. Se utilizó la técnica de la encuesta e instrumento un cuestionario. Se consideraron las dimensiones: estímulos proactivos, estímulos reactivos, formas basadas en la exportación y formas basadas en presencias contractuales. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0,893). Se utilizó la Rho de Spearman. Resultados: Respecto a los estímulos para la internacionalización el 59,8% de los trabajadores manifestaron que la empresa no estudia los posibles beneficios económicos que le puede brindar la internacionalización, 37,9% manifestaron que la empresa no estudia el tamaño de los mercados de otros países para observar lo beneficioso que sería introducir sus productos a dichos mercados, y, 62,1% manifestó que la empresa tiene pocas ventas nacionales. Así mismo, respecto a las formas de entradas a nuevos mercados internacionales el 35,6% de los trabajadores manifestaron que las acciones que utiliza o a utilizado la empresa como formas de entradas a nuevos mercados internacionales fue mediante los brokers, en cuanto al 24,1% manifestaron que lo realizan mediante las Empresas de gestión de exportación (Export management company), y, el 100% de los trabajadores manifestaron que las acciones que utiliza o a utilizado la empresa como formas de entradas a nuevos mercados internacionales fue mediante Alianzas o empresa conjuntas. Conclusión: Con un nivel de significancia p = 0,000 < 0,05 que los estímulos para la internacionalización influyen significativamente en las formas de entrada a nuevos mercados internacionales de la empresa Prive Foods, Barranca
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).