Exportación Completada — 

Análisis de los estímulos organizacionales y el clima institucional en la oficina general de administración del Hospital Departamental de Huancavelica

Descripción del Articulo

Se analizó la incidencia de los Estímulos Organizacionales en el Clima Institucional de la Oficina General de Administración del Hospital Departamental de Huancavelica. Para ello se estableció el objetivo general de Analizar si los estímulos organizacionales inciden en el clima institucional de la O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñares Aclare, Mabel Magali, Pérez Huayta, Marissella Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3843
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis
Estímulos organizacionales
Clima institucional
Descripción
Sumario:Se analizó la incidencia de los Estímulos Organizacionales en el Clima Institucional de la Oficina General de Administración del Hospital Departamental de Huancavelica. Para ello se estableció el objetivo general de Analizar si los estímulos organizacionales inciden en el clima institucional de la Oficina General de Administración del HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA y los objetivos específicos: 1.- Identificar los principales estímulos organizacionales que se generán en la oficina general de administración de HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA y 2.- analizar la situación del clima institucional en la oficina general de administración del HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA. La investigación tomo como población a 60 personas que laboran en el área administrativa del HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE HUANCAVELICA realizando un proceso de muestreo de 32 personas para entrevistar, encuestar y observar. Para el sustento de la parte teórica consultamos diferentes fuentes bibliográficas y para el trabajo de campo aplicamos cuestionarios, entrevistamos al personal y observamos aspectos importantes que anotamos en su momento para apoyo informativo en las guías respectivas. Luego del trabajo de campo tabulamos y procesamos los datos con ayuda de la estadística analizando e interpretando los resultados obtenidos que presentamos detalladamente en el presente informe. Esto nos permitió llegar a una conclusión final que los indicadores tanto de la variable dependiente como la variable independiente en este modelo propuesto influye como soporte decisional. Esto permite fortalecer las relaciones laborales en los niveles jerárquicos por área de trabajo a través de la comunicación. Así mismo mejorar la satisfacción laboral en las diferentes tareas que requieran la interacción con las demás unidades para poder lograr un trabajo en equipo donde el ambiente genere confianza y motivación. Por otro lado los resultados del análisis del Clima Institucional y los Estímulos Organizacionales permiten cumplir con los objetivos trazados por la institución, por lo tanto afirmamos la hipótesis planteada “los estímulos organizacionales tienen incidencia significativa en el Clima Institucional de la Oficina General de Administración del Hospital Departamental de Huancavelica” contribuye en el proceso de formalización de los objetivos supliendo la carencia de los estímulos monetarios y sobre todo por su influencia en las relaciones laborales, comunicación, satisfacción laboral, nivel de motivación, liderazgo, número y características de estímulos monetarios y no monetarios que lo utilice. Finalmente esbozamos la recomendación de completar su utilización de las estrategias para un óptimo ambiente laboral y evitar los conflictos. Esto deben realizarlo profesionales o especialistas en el campo de Recursos Humanos debidamente capacitados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).