Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales

Descripción del Articulo

El Zingiber officinale conocido comúnmente en Perú como ¨kion¨, es muy valorado en la medicina peruana a lo largo de la historia por sus propiedades medicinales paradiversos malestares. Los beneficios de estas plantas medicinales se le atribuyen a la presencia de principios activos con potencial far...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Quiñones, Gladis Emelin, Bazalar Aparicio, Estefania Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8695
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zingiber officinale
kion
Callos
Suspensión celular
Extracto hidroalcohólico
Actividad antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNJF_7809dd258b6e6f4168d47696853286b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8695
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
title Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
spellingShingle Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
Moreno Quiñones, Gladis Emelin
Zingiber officinale
kion
Callos
Suspensión celular
Extracto hidroalcohólico
Actividad antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
title_full Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
title_fullStr Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
title_full_unstemmed Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
title_sort Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totales
author Moreno Quiñones, Gladis Emelin
author_facet Moreno Quiñones, Gladis Emelin
Bazalar Aparicio, Estefania Alexandra
author_role author
author2 Bazalar Aparicio, Estefania Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Pillasca, Hermila Belba
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Quiñones, Gladis Emelin
Bazalar Aparicio, Estefania Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Zingiber officinale
kion
Callos
Suspensión celular
Extracto hidroalcohólico
Actividad antimicrobiana
topic Zingiber officinale
kion
Callos
Suspensión celular
Extracto hidroalcohólico
Actividad antimicrobiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El Zingiber officinale conocido comúnmente en Perú como ¨kion¨, es muy valorado en la medicina peruana a lo largo de la historia por sus propiedades medicinales paradiversos malestares. Los beneficios de estas plantas medicinales se le atribuyen a la presencia de principios activos con potencial farmacéutico. Por esta razón son necesario más estudios que respalden sus beneficios como su actividad antibacteriana. En consecuencia, el objetivo de nuestra investigación, es determinar cuál de las concentraciones del extracto hidroalcohólico del Zingiber officinale “kion” tendrá un mejor efecto inhibitorio sobre coliformes totales. Se emplearon segmentos del rizoma “kion” para la inducción de explantes y así obtener callos friables; los cuales fueron utilizados para la suspensión celular por el lapso de 30 días sin cambio de medio de cultivo,se realizó un secado de la biomasa obtenida y posteriormente se prepararon los extractos hidroalcohólicos a concentraciones del 100%, 75%, 50% y 25%; sobre las bacterias Escherichia y Klebsiella, teniendo como control positivo a los antibióticos Ceftriaxona (CRO) y Levofloxacina (LVX), así como también el extracto del rizoma y como control negativo alcohol de 96%. Los resultados indican como mejor tratamiento a la concentracióndel 100% mostrando una diferencia significativa, mientras que a la concentración del 75% presento una inhibición moderada para ambas bacterias. Concluyendo que a mayor concentración mejor será el efecto inhibidor, de igual manera estos resultados son un gran aporte para la medicina alternativa siendo una buena opción para así disminuir el porcentajede bacterias resistentes a antibióticos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-16T19:49:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-16T19:49:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14067/8695
url http://hdl.handle.net/20.500.14067/8695
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/1/TESIS.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/2/TURNITIN.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/3/AUTORIZACION.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cbb4a4185e3e6af5314147d0551b967c
458ac756ab7e8d7441ceb6de51940cae
5a5e86bcf0c0938ac47993eed7e1f793
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1844797109080948736
spelling Díaz Pillasca, Hermila BelbaMoreno Quiñones, Gladis EmelinBazalar Aparicio, Estefania Alexandra2024-01-16T19:49:41Z2024-01-16T19:49:41Z2023-12-11http://hdl.handle.net/20.500.14067/8695El Zingiber officinale conocido comúnmente en Perú como ¨kion¨, es muy valorado en la medicina peruana a lo largo de la historia por sus propiedades medicinales paradiversos malestares. Los beneficios de estas plantas medicinales se le atribuyen a la presencia de principios activos con potencial farmacéutico. Por esta razón son necesario más estudios que respalden sus beneficios como su actividad antibacteriana. En consecuencia, el objetivo de nuestra investigación, es determinar cuál de las concentraciones del extracto hidroalcohólico del Zingiber officinale “kion” tendrá un mejor efecto inhibitorio sobre coliformes totales. Se emplearon segmentos del rizoma “kion” para la inducción de explantes y así obtener callos friables; los cuales fueron utilizados para la suspensión celular por el lapso de 30 días sin cambio de medio de cultivo,se realizó un secado de la biomasa obtenida y posteriormente se prepararon los extractos hidroalcohólicos a concentraciones del 100%, 75%, 50% y 25%; sobre las bacterias Escherichia y Klebsiella, teniendo como control positivo a los antibióticos Ceftriaxona (CRO) y Levofloxacina (LVX), así como también el extracto del rizoma y como control negativo alcohol de 96%. Los resultados indican como mejor tratamiento a la concentracióndel 100% mostrando una diferencia significativa, mientras que a la concentración del 75% presento una inhibición moderada para ambas bacterias. Concluyendo que a mayor concentración mejor será el efecto inhibidor, de igual manera estos resultados son un gran aporte para la medicina alternativa siendo una buena opción para así disminuir el porcentajede bacterias resistentes a antibióticos.application/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Zingiber officinalekionCallosSuspensión celularExtracto hidroalcohólicoActividad antimicrobianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efecto antimicrobiano in vitro del extracto hidroalcohólico a partir de células en suspensión de Zingiber officinale “kion” a diferentes concentraciones sobre coliformes totalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUBiología con Mención en BiotecnologíaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de CienciasBiologa con Mención en Biotecnología156016070000-0002-2491-37747523905471323776511036Romero Bozzetta, José LuisCotos Duran, Desiderio ElíasTorres Calderón, Alex Fidelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf2068678https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/1/TESIS.pdfcbb4a4185e3e6af5314147d0551b967cMD51TURNITIN.pdfTURNITIN.pdfTURNITINapplication/pdf5091901https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/2/TURNITIN.pdf458ac756ab7e8d7441ceb6de51940caeMD52AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf4450777https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/3/AUTORIZACION.pdf5a5e86bcf0c0938ac47993eed7e1f793MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/8695/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.14067/8695oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/86952024-01-16 14:59:50.981Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.821162
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).