Efecto del suministro del aceite esencial de orégano (Oreganum vulgare) sobre el rendimiento productivo en cuyes mejorados
Descripción del Articulo
Objetivos: evaluar el efecto del suministro del Aceite Esencial de Orégano (AEO) en la dieta de cuyes mejorados en la etapa de crecimiento. Metodología: El estudio se realizó en una granja comercial de cuyes ubicada en la localidad de Primavera, distrito de Végueta, provincia de Huaura. Se seleccion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8461 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/8461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Aceite esencial Promotor de crecimiento Orégano Cuy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | Objetivos: evaluar el efecto del suministro del Aceite Esencial de Orégano (AEO) en la dieta de cuyes mejorados en la etapa de crecimiento. Metodología: El estudio se realizó en una granja comercial de cuyes ubicada en la localidad de Primavera, distrito de Végueta, provincia de Huaura. Se seleccionó una muestra de 50 cuyes machos destetados, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en dos tratamientos, cinco replicaciones por tratamiento, y 5 cuyes por cada replicación. Los tratamientos fueron: T0: sin AEO en el agua de bebida (control), T1: con AEO (0,2%) en el agua de bebida que se realizó de manera interdiaria. Para la preparación de AEO, se mezcló con el solubilizante Tween 20 y agua destilada, posteriormente se hizo los cálculos para hallar cantidades necesarias de solución a utilizar para cada replicación en el agua de bebida. Los datos se analizaron con el programa Minitab v.19, con el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Resultados: No hubo diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos sin AEO (T0) y con AEO (T1) al evaluar la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia. Se encontró diferencia significativa en la utilidad económica. Conclusiones: La dieta con AEO tuvo un rendimiento similar a la dieta sin AEO y podría ser una alternativa al uso de los antibióticos promotores del crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).