Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe relación entre los procesos filosóficos comunicológicos en el ritual del poder del vichama raymi de Parmonguilla para una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico. Metódos: La población estuvo constituido por 415 pobladores del Norte Chico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Castillo, Henry William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2068
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vichama Raymi
Raymi
Aica
Ayca
Antropology
id UNJF_6ff1cf83aac63a07711656ec826eea9c
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2068
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
title Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
spellingShingle Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
Marcelo Castillo, Henry William
Vichama Raymi
Raymi
Aica
Ayca
Antropology
title_short Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
title_full Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
title_fullStr Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
title_full_unstemmed Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
title_sort Procesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perú
author Marcelo Castillo, Henry William
author_facet Marcelo Castillo, Henry William
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marcelo Castillo, Henry William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vichama Raymi
Raymi
Aica
Ayca
topic Vichama Raymi
Raymi
Aica
Ayca
Antropology
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Antropology
description Objetivo: Determinar si existe relación entre los procesos filosóficos comunicológicos en el ritual del poder del vichama raymi de Parmonguilla para una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico. Metódos: La población estuvo constituido por 415 pobladores del Norte Chico, entre los patronatos, curanderos, trabajadores ambientales, educadores entre otros, siendo la muestra 62 público general a criterio del investigador, Tipo de Investigación: Básica, Nivel de Investigación: Explicativa Causal, Diseño: Transeccionales Correlacionales, Método o Enfoque de Investigación: Mixta (cualitativo y cuantitativo), Estadística correlacional (cuadros y gráficos). Resultados: la presente investigación indican que el el 88.7 de los procesos filosóficos se relaciona con la actividad cultural siendo esta un 50.0% significativamente, y el 88.7% consideran que los procesos comunicológicos son importantes y 95.2% que las redes sociales milenarias son muy significativas para una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico. Además el 80.6% consideran que la identidad con los 2 planes curriculares son importantes para un desarrollo de una nueva concepción ambiental, cabe mencionar que el 69.4% de la política nacional es importante y el 61.3% cree que el concepto de confianza milenaria fue producto de los ecosistemas prehispánicos del Norte Chico. Conclusiones: La pirámide de “Porvenir” con 5,720 y “Caballete” con 5,150 años de antigüedad en el Valle de Fortaleza, determina la relación de la más alta concentración de pirámides del arcaico tardío más antiguas del mundo por las mejores condiciones ambientales de los ecosistemas que caracteriza a la Civilización Paramonga, Pre Caral y ha determinando los procesos filosóficos en el ritual del protovichama raymi de parmonguilla para una nueva concepción ambiental en la civilización andina en el norte chico, El lenguaje iconográfico comunicológicos determinan la relación entre la identidad nacional y los objetivos estratégicos en la concepción ambiental andina en las cerámicas del estilo Pativilca del siglo V d.C. particularmente el cántaro de la cópula divina de la sabiduría de Paramonga, sustentan una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico, Si existe relación del poder del ritual ambiental entre las relaciones de los procesos en las estrategias psicosociales comunicológicos en el ritual del poder del vichama raymi de parmonguilla basado en el control social de la abundancia de alimentos y el manejo de las crisis ambientales como los fenómenos del niño, para una nueva concepción ambiental de la civilización ambiental de la civilización andina en el Norte Chico del Perú, Si existe relación entre la identidad nacional de la racionalidad andina generado por la acumulación de fuerzas cooperativas derivó la acción comunicativa afectiva-emocional en las primigenias redes sociales de los raymis o fiestas poder-trabajo en los discursos ambientalista del saber y del conocer interactivo en la producción agraria y pesquera de la abundancia alimentaria por la gran cantidad de microclimas de las quebradas de los valles de fortaleza y pativilca para el manejo de las crisis ambientales milenarias del planeta, para una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el norte chico
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T15:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T15:45:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2068
identifier_str_mv Formato APA
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2068
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2068/1/ARTICULO%20HENRY%20MARCELO.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2068/2/license.txt
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2068/3/ARTICULO%20HENRY%20MARCELO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a4d6fc6f28363633c12d777c4116fbc
85e652b8dfa19b82485c505314e0a902
ec03613899daffe184d4d8878ce3babc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1842260889050284032
spelling Marcelo Castillo, Henry William2019-01-17T15:45:12Z2019-01-17T15:45:12Z2018Formato APAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2068Objetivo: Determinar si existe relación entre los procesos filosóficos comunicológicos en el ritual del poder del vichama raymi de Parmonguilla para una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico. Metódos: La población estuvo constituido por 415 pobladores del Norte Chico, entre los patronatos, curanderos, trabajadores ambientales, educadores entre otros, siendo la muestra 62 público general a criterio del investigador, Tipo de Investigación: Básica, Nivel de Investigación: Explicativa Causal, Diseño: Transeccionales Correlacionales, Método o Enfoque de Investigación: Mixta (cualitativo y cuantitativo), Estadística correlacional (cuadros y gráficos). Resultados: la presente investigación indican que el el 88.7 de los procesos filosóficos se relaciona con la actividad cultural siendo esta un 50.0% significativamente, y el 88.7% consideran que los procesos comunicológicos son importantes y 95.2% que las redes sociales milenarias son muy significativas para una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico. Además el 80.6% consideran que la identidad con los 2 planes curriculares son importantes para un desarrollo de una nueva concepción ambiental, cabe mencionar que el 69.4% de la política nacional es importante y el 61.3% cree que el concepto de confianza milenaria fue producto de los ecosistemas prehispánicos del Norte Chico. Conclusiones: La pirámide de “Porvenir” con 5,720 y “Caballete” con 5,150 años de antigüedad en el Valle de Fortaleza, determina la relación de la más alta concentración de pirámides del arcaico tardío más antiguas del mundo por las mejores condiciones ambientales de los ecosistemas que caracteriza a la Civilización Paramonga, Pre Caral y ha determinando los procesos filosóficos en el ritual del protovichama raymi de parmonguilla para una nueva concepción ambiental en la civilización andina en el norte chico, El lenguaje iconográfico comunicológicos determinan la relación entre la identidad nacional y los objetivos estratégicos en la concepción ambiental andina en las cerámicas del estilo Pativilca del siglo V d.C. particularmente el cántaro de la cópula divina de la sabiduría de Paramonga, sustentan una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el Norte Chico, Si existe relación del poder del ritual ambiental entre las relaciones de los procesos en las estrategias psicosociales comunicológicos en el ritual del poder del vichama raymi de parmonguilla basado en el control social de la abundancia de alimentos y el manejo de las crisis ambientales como los fenómenos del niño, para una nueva concepción ambiental de la civilización ambiental de la civilización andina en el Norte Chico del Perú, Si existe relación entre la identidad nacional de la racionalidad andina generado por la acumulación de fuerzas cooperativas derivó la acción comunicativa afectiva-emocional en las primigenias redes sociales de los raymis o fiestas poder-trabajo en los discursos ambientalista del saber y del conocer interactivo en la producción agraria y pesquera de la abundancia alimentaria por la gran cantidad de microclimas de las quebradas de los valles de fortaleza y pativilca para el manejo de las crisis ambientales milenarias del planeta, para una nueva concepción ambiental de la civilización andina en el norte chicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCVichama RaymiRaymiAicaAycaAntropologyProcesos Filosóficos Comunicológicos en el Ritual del Poder del Vichama Raymi de Parmonguilla, para una Nueva Concepción Ambiental de la Civilización Andina en el Norte Chico, Perúinfo:eu-repo/semantics/articleUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónORIGINALARTICULO HENRY MARCELO.pdfARTICULO HENRY MARCELO.pdfapplication/pdf2898363https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2068/1/ARTICULO%20HENRY%20MARCELO.pdf0a4d6fc6f28363633c12d777c4116fbcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81683https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2068/2/license.txt85e652b8dfa19b82485c505314e0a902MD52TEXTARTICULO HENRY MARCELO.pdf.txtARTICULO HENRY MARCELO.pdf.txtExtracted texttext/plain78795https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/2068/3/ARTICULO%20HENRY%20MARCELO.pdf.txtec03613899daffe184d4d8878ce3babcMD5320.500.14067/2068oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/20682022-08-24 15:36:36.446Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKTGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgQWdyYXJpYSBMYSBNb2xpbmEgKFVOQUxNKSwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSAKcmVwb3NpdG9yaW8gbG9zIHRyYWJham9zIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHByb2R1Y2lkb3MgcG9yIGxvcyBtaWVtYnJvcyBkZSBsYSAKdW5pdmVyc2lkYWQuIEVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyBkaWdpdGFsZXMgZXMgZGUgYWNjZXNvIGFiaWVydG8gCnBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIAplcyBuZWNlc2FyaW8gcXVlIHNlIGN1bXBsYSBjb24gbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXM6CgpFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5CmNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCgpObyBlc3TDoSBwZXJtaXRpZG8gZWwgdXNvIGluZGViaWRvIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGNvbiBmaW5lcyBkZSAKbHVjcm8gbyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY3RpdmlkYWQgcXVlIHByb2R1emNhIGdhbmFuY2lhcyBhIGxhcyBwZXJzb25hcyBxdWUgCmxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuLCBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBvYnJhLCBkZWJlbiBwb3NlZXIgbGEgY2l0YWNpw7NuIApwZXJ0aW5lbnRlIHRhbCBjb21vIGxvIGluZGljYW4gbGFzIE5vcm1hcyBUw6ljbmljYXMgZGVsIElJQ0EgeSBDQVRJRSBkZSAKUmVkYWNjacOzbiBkZSBSZWZlcmVuY2lhcyBCaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvLCBzZSBpbmN1cnJpcsOhIGVuIGxhIApmaWd1cmEganVyw61kaWNhIGRlbCBwbGFnaW8uCgpMb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3Igbm8gc29uIGFmZWN0YWRvcyBwb3IgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgZGUgdXNvLgoKRGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IKCkxhIFVOQUxNIG5vIHBvc2VlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwuIExvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciAKc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgCkF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgCjE4OcKwIGRlbCBkZWNyZXRvIGxlZ2lzbGF0aXZvIE7CsDgyMiwgTGV5IHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gCjIwMDUgKExleSBOwrAyODUxNyksIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gcXVlIGFwcnVlYmEgbGEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBkZWwgCkRlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggCihELkwuIE7CsDEwNzYpLgoKT2JzZXJ2YWNpb25lczoKCkluc2NyaWJpcnNlIGVuIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQkFOCiAK
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).