Proyecto Raymi
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se confirmó la viabilidad de la creación de una plataforma web “RAYMI” en la que todas las personas naturales y empresas tendrían a su alcance todo tipo de proveedores para diferentes clases de eventos. Tras la creación de la página web la dividimos en las siguientes ca...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652291 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma web Proveedores Calidad Confiabilidad Raymi Web platform Suppliers Quality and reliability |
Sumario: | En la presente investigación, se confirmó la viabilidad de la creación de una plataforma web “RAYMI” en la que todas las personas naturales y empresas tendrían a su alcance todo tipo de proveedores para diferentes clases de eventos. Tras la creación de la página web la dividimos en las siguientes categorías: Estructuras, Diversión, Audiovisual, Música, Matrimonios y Catering. De esta manera, se facilita su uso y búsqueda de los diferentes proveedores a todos nuestros consumidores de Lima metropolitana, sector urbano, dirigido a todos los distritos de nivel socioeconómico A y B. Así mismo, se pudo verificar en el proyecto que las personas cuentan con una incertidumbre al momento de tener que buscar un proveedor, ya que en la mayoría de casos requieren una mezcla de un buen precio, buena calidad y confiabilidad del servicio. La mayoría de nuestros consumidores suelen buscar referidos de proveedores con sus conocidos para así cerciorarse que no ocurra ningún inconveniente en el servicio, esto usualmente les toma más de lo esperado ya que en algunos casos tienen un tiempo limitado entre la búsqueda y fecha del evento. Para el análisis del proyecto se realizó la investigación y desarrollo de los siguientes puntos: Fundamentos Iniciales, Validación del Modelo de Negocio, Desarrollo del Plan de Negocios, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos, Plan de Marketing, Plan de Responsabilidad Social Empresarial, Plan Financiero y el Plan de Financiamiento. De esta manera, tras el desarrollo de todos los puntos mencionados anteriormente se requiere una inversión inicial de S/46,698. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).