Las canciones infantiles y su relación con el desarrollo socio emocional en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 673, José Carlos Mariátegui La Chira, Hualmay
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis, tiene como objetivo determinar el nivel de relación existente entre las canciones infantiles y el desarrollo socio emocional de los niños y niñas del grupo etario de 5 años, que asisten a la I.E.I. N° 673, “José Carlos Mariátegui La Chira”, Hualmay. Metodológicame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3594 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canciones infantiles Desarrollo socioemocional Nivel de relación Niños y niñas de 5 años de edad Nivel de estudios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de la presente tesis, tiene como objetivo determinar el nivel de relación existente entre las canciones infantiles y el desarrollo socio emocional de los niños y niñas del grupo etario de 5 años, que asisten a la I.E.I. N° 673, “José Carlos Mariátegui La Chira”, Hualmay. Metodológicamente, se tomaron en cuenta esencialmente los conceptos de Hernández, Fernández y Baptista (2010 y 2014); en tanto que para la variable independiente se tomó a Gainza C. (1964), y para la variable dependiente a Soler V. (2016). Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – correlacional, y de diseño no experimental – transversal. La muestra de estudio, es la no probabilística y que está conformada por 18 estudiantes del aula de 5 años, quienes fueron objeto de estudio mediante una Escala de Observación. Instrumento que fue sometido a su Validez y Confiabilidad estadística. Así también, se hizo uso del Paquete Estadístico SPSS, las Tablas de Frecuencia y las Tablas de Contingencia, para el procesamiento y análisis de la información. Finalmente, los resultados obtenidos lograron demostrar que existe una relación significativa, entre las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).