Motricidad fina y preescritura en niños de 5 años de las instituciones educativas estatales iniciales del Distrito de Huaura, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación posee como objetivo determinar en qué medida la motricidad fina se relaciona con la preescritura en niños de 5 años de las instituciones educativas estatales Iniciales del distrito de Huaura, 2023. Se utilizó los niveles del método científico en: análisis y síntesis, estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Mendoza, Sara Apolonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11233
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Preescritura
Facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación posee como objetivo determinar en qué medida la motricidad fina se relaciona con la preescritura en niños de 5 años de las instituciones educativas estatales Iniciales del distrito de Huaura, 2023. Se utilizó los niveles del método científico en: análisis y síntesis, estudio de tipo sustantivo, de diseño no experimental, transversal correlacional, de enfoque cuantitativo. Para medir las variables se empleó la técnica de la observación sistemática, se aplicaron dos instrumentos: para la motricidad fina la escala de Likert, para la preescritura se utilizaron la escala de Likert y hojas de aplicación. Los resultados permitieron comprobar que hay una correlación alta (Rho Spearman = 0,663) entre la motricidad fina y la preescritura. Sin embargo, algunos indicadores según sus dimensiones presentaron mayores dificultades en sus variables tanto a la motricidad fina como para la preescritura. Conclusiones: Se ha comprobado la existencia de una relación alta entre la motricidad fina y la preescritura. Es necesario poner en marcha proyectos con metodologías optimicen el progreso de la motricidad fina, para ello, se debe conocer la realidad socioeconómico familiar, nivel de aprendizaje del niño, concientizar y comprometer a la familia, desarrollar en forma progresiva actividades lúdicas considerando la edad y necesidad del niño. Estrategias que ayuden a mejorar las capacidades intelectuales consolidándolos con experiencias sensoriales y perceptivas motoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).