La motricidad fina y el desarrollo del aprendizaje de la preescritura en niños de cuatro años de edad de la Institución Educativa N° 108 “Santa Martha”, 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la relación existente entre la motricidad fina y el aprendizaje de la preescritura en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de proponer estrategias de mejora y cambios de actitudes de parte de los niños y las diferentes formas de usar medios didáct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Alva, Magnolia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Preescritura
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la relación existente entre la motricidad fina y el aprendizaje de la preescritura en el proceso de enseñanza aprendizaje a fin de proponer estrategias de mejora y cambios de actitudes de parte de los niños y las diferentes formas de usar medios didácticos en el aula. La selección de la muestra fue 15 niños de la edad de cuatro años de edad en educación inicial, se ha realizado siguiendo un muestreo no probabilístico según criterios de conveniencia. Se aplicó a los niños una prueba de desarrollo orientado en una guía de desarrollo a fin de controlar el desempeño del niño y niña. La cual estaba basado en las Teorías y aporte de autores identificados con la motricidad fina y la habilidad de preescritura en el proceso de enseñanza aprendizaje, autores como: Frostig, Angels (2007 Wallon (1925), Ried, Piaget J. (1952) y Vigotsky. Los datos obtenidos fueron tratados para la realización de los gráficos con el programa de Excel. Tablas de frecuencia que permitieron proceso de análisis e interpretación de datos. Así también se utilizó tablas simples y de doble entrada. Éstas últimas con la finalidad de relacionar la variable de estudio, que han permitido una mejor visualización de los datos tabulados. La misma que se aplicó el coeficiente correlacional de Pearson para comprobar la hipótesis. Finalmente, Se concluye que existe una correlación lineal muy alta entre la motricidad fina y la pre-escritura en los niños de 4 años I.E. N° 108 “Santa Martha”. El coeficiente de correlación entre la motricidad fina y la pre-escritura es muy alto y positivo, dado que el índice correlacional es de 0,94; valor que en el parámetro convencional significa relación positiva muy alta entre las variables mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).