Niveles de Inteligencia emocional en el personal de salud asistencial, Servicio de Emergencia del Hospital Barranca – Cajatambo, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles de Inteligencia Emocional en el personal de salud asistencial, Servicio de Emergencia del Hospital Barranca – Cajatambo, 2018. Métodos: El tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y con enfoque cuantitativo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Olivas, Karen Victoria, Sarrin Yauri, Márioli Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2191
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Personal de salud
Servicio de Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los niveles de Inteligencia Emocional en el personal de salud asistencial, Servicio de Emergencia del Hospital Barranca – Cajatambo, 2018. Métodos: El tipo de investigación fue básica, nivel descriptivo, diseño no experimental de corte transversal y con enfoque cuantitativo, con una población total de 70 integrantes del personal de salud del Servicio de Emergencia, la muestra probabilística fue 60 estuvo integrada por el personal de salud asistencial. El instrumento que se utilizó fue el Inventario de Cociente Emocional (I-CE) de Reuven Bar-On, al que se aplicó una prueba piloto. Para el procesamiento de la información se emplearon los programas Excel 10 y Spss versión 21. Resultados: el 36,7% presenta una capacidad emocional alta en la dimensión Intrapersonal, el 45% presenta una capacidad emocional buena en la dimensión Interpersonal, el 78% presenta una capacidad emocional buena en la dimensión Adaptabilidad, el 51,7% presenta una capacidad emocional baja en la dimensión Manejo del estrés, y por último el 46,7% presenta una capacidad emocional baja en la dimensión Estado de ánimo general. Conclusión: Se determinó que el personal de salud asistencial del Servicio de Emergencia presenta una capacidad emocional alta en un 36,7%, seguido de una capacidad emocional buena con 30%, la capacidad emocional muy desarrollada con 25%, y solo un mínimo de 7%, capacidad emocional muy baja con el 2% de la capacidad emocional baja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).