Diagnóstico de la práctica de cultura física de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Politécnico Selva Central del Condado Pichikiari, 2024

Descripción del Articulo

Tesis: “Diagnóstico de la práctica de cultura física de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa Politécnico Selva Central del Condado Pichikiari, 2024” con objetivo: Determinar el diagnóstico de la práctica de cultura física de los educandos de 5to grado de secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Yumpiri, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura física
Actividades físicas
Recreativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Tesis: “Diagnóstico de la práctica de cultura física de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa Politécnico Selva Central del Condado Pichikiari, 2024” con objetivo: Determinar el diagnóstico de la práctica de cultura física de los educandos de 5to grado de secundaria. el método fue descriptivo, no experimental, cuantitativo, donde se administró la técnica de la encuesta y se programó la encuesta para la muestra escolar de 18 escolares. Los resultados concluyeron que un 61% de educandos de 5to grado de I.E. Politécnico Selva Central del Condado Pichikiari, siempre desarrollan la práctica de cultura física, el 32% a veces desarrolla la practica física y el 7% no lo hace en sus actividades diarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).