Estado nutricional de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el centro de salud Vilcas Huamán – 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de pacientes con diabetes mellitus atendidos en el centro de salud de Vilcas Huamán; Se realizó una investigación descriptiva, no experimental, observacional, retrospectiva y transversal. considerando como población a individuos con diabetes mellitus tipo 2 qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Marín, José Reynaldo, Aldave Murga, Carla Milea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6793
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/6793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Diabetes mellitus tipo 2
IMC
Sobrepeso
Glucosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el estado nutricional de pacientes con diabetes mellitus atendidos en el centro de salud de Vilcas Huamán; Se realizó una investigación descriptiva, no experimental, observacional, retrospectiva y transversal. considerando como población a individuos con diabetes mellitus tipo 2 que se atienden en este EE. SS de Vilcas Huamán durante enero 2021a noviembre de 2021, teniendo como población 40 personas. Resultados: Según el IMC, 25 % mostró delgadez, el 27 % normal, el 40 % sobrepeso y el 8 % padecía de obesidad. Resaltando que la mayor parte de los evaluados presentan sobrepeso 40%, pero, sin embargo, con el resultado del análisis de la albumina sérica, la desnutrición leve aumento a un 33 %, en caso del PAB el 30% de las personas presenta riesgo bajo, mientras que el 70% de las personas presenta riesgo alto a enfermedades cardiovasculares, siendo todos los casos de sexo femenino. los individuos con diabetes mellitus recibieron tratamiento médico: Metformina recibieron el 62 %; el 35 % fueron tratado con metformina más glibenclamida y solo recibieron glibenclamida un 3%; sin embargo, por resultados de análisis de glucosa en ayunas; se muestran valores controlados en un 55% y glucosa elevada en un 45%. Conclusiones: la mayor parte de los individuos diabéticos tipo 2 que se les prestó atención medica dentro del EE. SS Vilcas Huamán, presentaron sobrepeso y aunque a pesar que recibieron un tratamiento específico, se evidencia un alto porcentaje de glucosa en ayunas elevada (45%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).